El sábado pasado con presencia de jóvenes y docentes de la zona se realizó en festival exigiendo más plata para la educación y la salud, no al pago de la deuda externa.
Mirian Pedrozo Delegada EPNº 46 La Matanza
Lunes 11 de junio de 2018 13:59
Este sábado 9 se realizó el primer festival en Lafererre “No al pago de la deuda: plata para educación y salud". 200 jóvenes y trabajadores se reunieron en el local del PTS FIT, en repudio al pacto firmado por el Gobierno de Macri con el FMI que sólo traerá nuevos golpes al pueblo trabajador.
De la jornada participaron distintas bandas como Sombras de barrio, Vecea Clika, Kopetin al Paso, S.A.P.O. y Actitud Palestina.
Ariel Iglesias, dirigente de Suteba Matanza, fue parte de la jornada y planteó a todos los presentes la necesidad de organizarse en los lugares de estudio, de trabajo y en las distintas zonas de manera independiente para enfrentar el ajuste de este gobierno de los CEOS y también del peronismo que sólo está pensando en el 2019.
El docente, llamó a poner en pie una fuerte campaña por el no pago a la deuda, que lo único que implica para el pueblo trabajador es más ajuste, despidos y ataques. Planteó en este sentido, la necesidad de dar un paso al frente y organizarse para que la crisis la paguen los capitalistas; enfrentar esta política del gobierno de Macri que lo que quiere hacer es abrirle la puerta a un nuevo saqueo y atacar al conjunto de los trabajadores para que los empresarios la sigan juntando en pala, mientras que las burocracias sindicales siguen dándole tiempo al gobierno sin llamar a un gran paro nacional activo que paralice al país y un plan de lucha que derrote al ajuste en curso.
En el marco de la convocatoria de la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, a una concentración este miércoles para que se exprese nuevamente en las calles el gran apoyo que existe a que se legalice el mismo, docentes, secundarias y terciarias de Pan y Rosas realizaron una campaña de fotos e invitaron masivamente a participar de la jornada de lucha de este 13j.
Mientras el Gobierno pacta con el FMI y paga la deuda externa, la salud pública se cae a pedazos. La legalidad del aborto, es una cuestión de salud pública, porque justamente son las mujeres pobres las que se mueren a causa de su ilegalidad; por esto invitaron también a lanzar la campaña y movilizar ese día.