El domingo 11 de marzo se realizó un festival solidario con el comedor "Los Gardelitos" y el Hospital Posadas.
Lunes 19 de marzo de 2018 09:31
Una vez más, el barrio celebra la unión los los artista locales en la arboleda de la Plaza Etcheverry. Lazos que se sueldan solidaridad y luchamos en la resistencia. En esta oportunidad con el comedor del barrio y con las trabajadoras en lucha del Hospital Posadas, que estuvieron presentes.
Lo impulsamos artistas que nacimos en el barrio, nutrimos con nuestro arte sus calles, plazas y bares, reflejamos la cultura del "under". Somos: Milonga en zapatillas (tango); Las del mate cebado (teatro); Cruda Razón (rock);La 380W (rock-blues); Viejo Luna (rock); David "Piero" Ojeda (pintor y dibujante); Marco Wilchisy (dibujante); Mariel Caruso (artista plástica);Arte Lara (esculturas en hierro); Eye of the Beholder, Dani Velez y Johana López (fotografïa); Murga Maldito Camilo; Josua Martinez - Haedo sin H (locución);La Yapa Yapa (grupo solidario); el Tano, Ema, Pelu y Fede (buffet). Compartimos lo que fue un festival hecho con mucho corazón, de la unión de artistas de Haedo, Villa Luzuriaga y Ramos Mejía, para los vecinos de Plaza Etcheverry (ubicada en av Don Bosco Y las vías del ferrocarril Roca).
Cada barrio tiene su color, su melodía, un aroma que lo caracteriza. Las familias nos acercamos a conocer las melodías y colores que nutren a la Plaza Etcheverry, una plaza con mucha historia de lucha, salvada por sus vecinos de un negociado inmobiliario, y cuidada por ellos con esfuerzo y dedicación. Una plaza con aroma a lucha, colores que muestran la unión del arte en todas sus variantes.
Es cuna de la banda Viejo Luna y la murga del barrio"Maldito Camilo". También tiene melodías de bandas amigas como Malecha, Tolteca, Ciudad de la Fe, Vueltas y más. Pinceladas de pintores y dibujantes que han disfrutado de sus tardes bajo la arboledas. Tiene el corazón lleno de magia por sus pibes del potrero y el alma colmada de risas de los chicos divirtiéndose en los juegos.
Esta plaza, como cada una, de cada barrio, es especial porque une 3 barrios: Haedo, Villa Luzuriaga y Ramos Mejía desde hace más de 50 años, cuando todavía se llamaba Canchita Acosta, y desde hace 10 años que pasó a ser oficialmente Plaza Etcheverry.
Reivindiquemos los potreros, las plazas, los espacios verdes, las tardes de mate y charlas entre amigos, los partidos de fútbol y los corsos en febrero. No sólo nos dará bienestar físico y emocional, también nos dará la fuerza de UNIÓN!.
"11 de marzo 2018, Plaza Etcheverry, es domingo a la tarde, el sol brilla como despidiendo el verano, el viento cálido aún se siente, y en el aire comienza a sentirse la magia de la arboleda. El arte en todas sus expresiones nutre esta tarde que vivirá en nuestra memoria por siempre. Todo hecho a pulmón entre amigos artistas, para que el barrio pueda disfrutar la magia de la arboleda!"