Fue este lunes, pasado el medio día cuando la tormenta pasó por la provincia de Buenos Aires provocando innumerables destrozos en varias localidades.

Franco Villalba Docente de La Matanza
Martes 29 de mayo de 2018 09:28
Una nueva lluvia que cayó sobre el GBA y CABA en una tarde de otoño con temperatura de verano, tuvo como uno de sus epicentros a la a la humilde ciudad matancera.
En esta localidad se sumó un fuerte viento que voló techos, tinglados, carteles de publicidad y numerosos palos de luz que dejó sin electricidad a casi toda la zona.
Los vecinos aun continúan sintiendo el temor por lo que muchos de ellos califican como "un tornado".
Fueron 5 minutos interminables de una feroz cortina de agua y fuertes vientos.
"Acá nunca vivimos algo así" dicen quienes habitan allí hace décadas.
Al caer la noche la oscuridad tapa todo el territorio de una de las localidades más humildes, grandes y pobladas de La Matanza.
No es la naturaleza, es el Estado y son los empresarios:
En este momento aun siguen sin luz miles de familias y Edenor solo dice: "estamos trabajando para solucionar el problema".
Nadie informa con exactitud cuando se reestablecerá el servicio ni cuando se reparará los postes que, peligrosamente, están caídos sobre casas, calles y veredas , cruzando sus cables a la altura de la cabeza de cualquier persona.
Ahora el Gobierno se dispone a socorrer a los afectados repartiendo chapas y colchones.
Un paliativo cínico y "tapabache" cuando se trata de resolver problemas estructurales y de fondo en una de las localidades más postergadas.
Un lugar donde muchas de las casas solo se pudieron construir con techos de chapas. Donde para tener tu hogar hubo que construir apurado, arriba de otra vivienda familiar mas vieja, con sus cimientos desgastados.
Los postes de luz son los mismos que en su momento puso Segba
Los cables de todos los servicios públicos cruzan como tela de araña de vereda a vereda, de casa en casa.
Barrios donde los cortes de luz son frecuentes, no sólo los días de tormenta y los apagones.
Durante años. Todos los gobiernos destinaron cientos de miles de millones de dólares al pago de la deuda externa, a cubrir prestamos de grupos económicos como el de "Los Macri" y dar millonarios subsidios a las empresas que administran los servicios públicos.
Todo esto a costa de la postergación de barrios como Rafael Castillo.
Ninguna de las empresas de servicios públicos privatizadas, como Edenor o Energas, invirtieron los subsidios del Estado ni sus ganancias para reemplazar las viejas instalaciones de Segba o Gas del Estado por otras mas nuevas y seguras.
Por no hablar de la población obrera que allí habitamos. Los cuales durante los 12 años de gobierno kirchnerista no pudieron conseguir un empleo estable y formal. Y que hoy padece las consecuencias de los tarifazos durante el gobierno de Cambiemos.
Por esto decimos que NO hay que pagar la ilegitima deuda externa y destinar esos millones a planes de obras publicas que generen trabajo genuino y una eficaz red hidráulica para afrontar temporales como los vividos ayer.
También por esta inoperancia de las empresas que solo lucran con los servicios públicos; es necesaria la re estatización de las mismas bajo gestión de sus trabajadores y comités de usuarios.
Ya que no hay nadie mas interesados que ellos en el buen funcionamiento de estos servicios.
Por último y con urgencia, reclamamos un urgente subsidio a todas las familias afectadas por el temporal y que las mismas sean exentas del pago de las boletas de todos los servicios públicos ( incluido los transportes) además de que se exija a las empresas y entidades donde estos vecinos trabajen, a que no sean descontadas las ausencias que obligatoriamente tendrán, producto de las consecuencias de la tormenta.