El miércoles 8 la policía desalojo el barrio “1 de noviembre” en Ciudad Evita, vecino al barrio “22 de enero” qué había sido reprimido un mes atrás. Los barrios Los Pilares y Conde acampan frente al municipio exigiendo respuesta.

José Muralla @murayeando
Jueves 9 de diciembre de 2021 22:50
La represión policial en el barrio "1 de noviembre", el acampe de Los Pilares y Conde frente al municipio y el cordón humano contra la represión en el "22 de Enero"
El miércoles 8 habíamos informado de las amenazas de desalojo en el barrio 22 de enero de Ciudad Evita. Sin una orden judicial por escrito - solo informada verbalmente - la policía intentó avanzar pero un cordón humano de vecinos se lo impidió.
Pero continuaron por el mismo predio y desalojaron a la ocupación de terrenos contigua, llamada “1 de noviembre”. Los vecinos denuncian qué le rompieron las casillas y también el merendero que habían montado para alimentar a los niños de las trescientas familias que estaban ocupando.
Te puede interesar: La Matanza.11D: ¿Pagar al FMI o un plan de vivienda para millones de familias?
Te puede interesar: La Matanza.11D: ¿Pagar al FMI o un plan de vivienda para millones de familias?
Ese mismo día se llevaron 2 detenidos, que ya fueron liberados. Hay videos de la policía pateando a un joven en el piso. Vecinos denuncian que el operativo fue ilegal por varios motivos: fue realizado sin orden judicial y además ejecutado después de las 19 hs, cuando ya caía el sol.
En #lamatanza reprimen a quienes resisten por #tierraparavivir : a vecinos del barrio "22 de enero" y al "1 de Noviembre". Los pilares y Conde acampan frente al municipio. El gobierno es responsable de la crisis habitacional pero manda la policía para desalojarlos pic.twitter.com/pTFTfveEav
— Natalia Hernandez (@Hernand_nati) December 10, 2021
Según el Renabap, sólo en La Matanza hay 122 barrios vulnerables. Es el distrito con más asentamientos informales de toda la Provincia de Buenos Aires. Además hay 53 mil personas que viven en situación de vulnerabilidad.
Los vecinos de los barrios Los pilares de Ciudad Evita y Conde de González Catán que están acampando frente al municipio emitieron un comunicado donde señalan: “Mientras hay grandes extensiones de tierras fiscales ociosas y tierras abandonadas durante muchísimos años, nosotros no podemos acceder a un pedazo de tierra. La respuesta del intendente Espinoza, Kiciloff y Berni es la represión y detenciones. Ni un solo plan de vivienda para miles de familias que nos encontramos desocupadas o con trabajos precarios”
El comunicado describe cabalmente qué el derecho a la vivienda no es una prioridad ni para el municipio ni para la provincia y tampoco para la nación. La prioridad de los gobiernos es cumplir con el ajuste que exige el FMI. Para ponerlo en números: según el economista Pablo Anino con los U$S 1.892 millones que el gobierno le pagaría al Fondo Monetario Internacional este mes de diciembre, se podrían construir al menos 54 mil viviendas. Y ya llevarían pagados U$S 6.496 millones.
Por eso vecinos de diferentes ocupaciones de tierras como la Asamblea Permanente de Guernica, del barrio Los Ceibos de González Catán, o La Nueva Unión de Rafael Castillo, van a participar de la movilización convocada para este sábado 11 de diciembre a las 16 horas en Plaza de Mayo.
Porque son conscientes de que sí avanza el acuerdo con el FMI lo que se viene es más ajuste y menos plata para vivienda, salud, trabajo y educación. Por eso convocan a todos los trabajadores ocupados y desocupados que están peleando por su derecho a la vivienda a sumarse a esta marcha, para ser miles en las calles que demuestren que son muchos los que enfrentan los planes de ajuste del FMI, el gobierno y la oposición de derecha.
Te puede interesar: Contra el FMI y el ajuste.No podés faltar: cinco razones para llenar la Plaza de Mayo este 11 de diciembre
Te puede interesar: Contra el FMI y el ajuste.No podés faltar: cinco razones para llenar la Plaza de Mayo este 11 de diciembre

José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.