La situación de precariedad de miles de familias que viven en las cercanías de los cursos de agua de La Matanza no es nueva. Se repite año tras año, bajo el Gobierno que sea.

José Domenech @josedome88
Lunes 12 de noviembre de 2018 10:18
La lluvia pasa, los inundados quedan. Parece una frase hecha pero este fin de semana en La Matanza la caída de 100 milímetros de lluvia provocó el desborde del río Matanza, de los arroyos Morales, Dupuy, La Víboras, y así una vez más, con la segunda inundación en menos de dos meses, miles de trabajadores y sus familias de las barriadas de Virrey del Pino, González Catán y Laferrere perdieron lo poco que tenían ante la crecida de los cauces de agua.
Esta situación de precariedad de miles de familias que viven en las cercanías de los cursos de agua que cruzan La Matanza no es nueva. Se repite año tras año o mes tras mes ante la falta de inversión y de un plan de obras públicas de los gobiernos, ya sea del actual de Macri, Vidal y Magario o de los anteriores de Cristina Fernández, Scioli y Espinoza, ellos pasan, las penurias quedan y se agravan para la población trabajadora del distrito más importante de la provincia de Buenos Aires.
La bronca y la angustia de la población trabajadora tiene rápidas respuestas de solidaridad como la que organiza el SUTEBA La Matanza, o desde cada escuela que abre sus puertas para recibir a los inundados y en las solidaridad del pueblo trabajador que acerca ayuda a los evacuados que se van amontonando en las escuelas.La contracara de esta solidaridad es la casta política millonaria que gobierna el municipio desde hace más de 30 años, el peronismo de Magario y Espinoza que bien lejos de las aguas turbias que inundan las casas anunciaban en Mar del Plata el lanzamiento de la campaña electoral 2019 sin siquiera mencionar en sus discursos la situación de catástrofe que vivían miles. Es más, Magario y Espinoza como hicieron los Kirchner cuando gobernaron durante una década y prometen hacer toda la oposición kirchnerista, solo atinaron a decir una vez más, que si ganaban en 2019, nuevamente volverían a honrar la deuda externa ilegítima y fraudulenta.
Obras públicas contra las inundaciones ya!
El próximo 14 de noviembre, los dinosaurios del Senado votarán a favor de presupuesto del FMI que impulsa Macri y apoyan los gobernadores del PJ. En ese presupuesto del saqueo se comprometen a pagar $ 600 mil millones en concepto de intereses de deuda externa y reducir el 31% las partidas destinadas a obra pública y vivienda, osea que si se aprueba, el futuro será peor que el presente. Por eso no podemos permitir que se apruebe, los sindicatos y las centrales sindicales aún está a tiempo de convocar a un paro general y una movilización para derrotar ahora este presupuesto que nadie votó y que decidieron los tecnócratas del FMI.
Transformemos la solidaridad en organización, impulsemos coordinadoras o asambleas comunes de trabajadores y sus familias evacuados, docentes, estudiantes y la comunidad para imponer una solución integra a nuestras demandas. Nada podemos esperar del gobierno de Cambiemos ni del peronismo de La Matanza, ellos son los responsables de nuestra situación, no la lluvia ni la naturaleza.
Retomemos la organización que pusimos en pie ante el crimen social de Moreno, los comités de seguridad e higiene, para organizar comités de inundados, docentes y estudiantes que peleen por arrancarle al Estado la plata para el dragado de arroyos y ríos y toda la obra pública que resuelva este flagelo. Que estos comités controlen, evalúen y hagan seguimiento de las obras. Créditos blandos para todas las familias que perdieron todo del Banco Nación y del Banco Provincia para que reconstruyan y recuperen todo lo que perdieron. No al pago de la deuda externa. Los docentes del PTS que impulsamos la agrupación Marrón del SUTEBA impulsamos esta perspectiva, para que la crisis la paguen ellos, los capitalistas.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.