×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS SANITARIA- AMBA. La Matanza superó los 8300 contagios y denuncian hospitales al límite.

En las últimas 24 horas, este municipio registró un nuevo récord con 402 nuevos positivos. La secretaria general de CICOP Seccional Hospital Paroissien de La Matanza declaró que en el Hospital Paroissien a veces trabajan con el 100% de camas ocupadas.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Miércoles 15 de julio de 2020 12:29

En La Matanza, de acuerdo al parte provincial de este martes 14 de julio, se registró un nuevo récord diario, con 402 nuevos positivos, lo que hizo el acumulado de infectados llegue a los 8.386 en el distrito, con 94 fallecidos.

"“A veces estamos teniendo casi un 100 por ciento de ocupación de camas”, declaró
secretaria general de CICOP Seccional Hospital Paroissien de La Matanza, Valeria Bonetto, en el programa Haciendo Radio.
“El promedio que se dice en los informes ( oficiales) es general, pero nosotros a veces estamos teniendo casi un 100 por ciento de ocupación porque La Matanza es un lugar muy grande, con mucha población y hay pocas camas”.

Bonnetto reveló la continua ocupación que está teniendo el nosocomio, habló de la demanda que está teniendo el Hospital y explicó que la curva de casos viene en aumento y se desconoce si es el pico o si van a seguir creciendo aún más. “Entonces lo que estamos haciendo es internar pacientes en las guardias, que ahí tenemos cuatro respiradores, algo que no debería suceder porque no es una terapia intensiva, sino una guardia”, concluyó la secretaria general de CICOP.

En el Hospital Paroissien se atienden más de 300 casos diarios y eso solo es con las personas que han tenido la posibilidad de ser testeadas, porque hay miles que aún están esperando que le hagan los análisis. Los testeos no son accesibles para todo el mundo. “En nuestro hospital se nota la demanda en pacientes adultos. Tenemos que hacer mucho hincapié en los grupos de riesgo, de extremar los cuidados para que se pueda preservar la salud y la vida de todas las personas”, remarcó la entrevistada.

El ministerio de Salud de la Nación informó este martes que hubo 65 muertos y 3645 nuevos casos confirmados de coronavirus ​en el país en las últimas 24 horas, la mayoría pertenecientes a la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
Mientras el gobiernador Axel Kiccillof junto a distintos intendentes del conurbano, como Fernando Espinoza, anuncian que la flexibilización de las medidas de circulación están en la agenda, la zona metropolitana continúa siendo la más afectada del país.
Sin embargo el gobierno bonaerense no anunció mayores testeos ni controles a las empresas para garantizar que cumplan con los protocolos y evitar que sigan creciendo los contagios entre los llamados trabajadores esenciales.
A principios de este mes ya eran más de 4000 trabajadores infectados en el AMBA, según el relevamiento del Observatorio social del AMBA de La Izquierda Diario Multimedio, que se suman a los más de 5600 trabajadores de salud contagiados.

Te puede interesar: La pandemia que te ocultan: crecen los contagios de Covid-19 en fábricas y empresas del AMBA

Tampoco informaron, una mayor inversión en cuanto salud pública, para dotar de materiales de bio seguridad necesarios en los hospitales públicos para combatir la pandemia y que no colapse el sistema de salud. Por esto, como viene sosteniendo el diputado nacional Nicolás del Caño, es urgente unificar todo el sistema de salud y ponerlo al servicio de quienes lo necesiten.