Del 19 al 23 de Septiembre, estudiantes, docentes, auxiliares y directivos del Instituto Superior de Formación Docente número 82 de La Matanza elegirán a través de votación en todas sus sedes el nombre que llevará el Instituto.
Martes 13 de septiembre de 2016 11:11
Este acontecimiento es de gran importancia ya que se trata de la identidad de toda la comunidad educativa. La votación se da con el objeto de elegir un nombre que distinga e identifique a este profesorado que lleva ya 25 años de formación docente y que además se caracteriza por presentar historia de lucha tanto en las aulas como en las calles.
La semana pasada tanto estudiantes como docentes expusieron en las 3 sedes en que funciona el Instituto las propuestas de nombres y su debida argumentación.
Respecto a la forma de elección la estudiante Florencia Ávalos sentenció "El mecanismo es, los 3 nombres más votados van a la Dirección General de Cultura y Educación y ahí eligen uno, es decir pretenden definir como se llamará nuestra institución a dedo. No lo podemos permitir"
Hubo cuatro propuestas interesantes
Bertolt Brecht, artista dramaturgo que hizo de su vida una bandera ya que le tocó vivir en un mundo difícil, intolerante y desigual; por esta razón la estudiante de Psicología Patricia Belén Valaco considera que su legado representa "todo lo que queremos ser como estudiantes y como personas" y tomando las palabras Osvaldo Bayer: "lo que interesa a Brecht, es la emancipación del poder humano como consecuencia del saber". La alumna considera que tanto el instituto, los directivos y estudiantes apuestan a la realización de la premisa anterior y desde ese lugar encuentra en Brecht un modelo.
La segunda propuesta realizada por el estudiante de Historia, Sergio Bordón, consejero estudiantil en el CAI y miembro del CE, es llamar al Instituto Eduardo Galeano ya que el escritor uruguayo es uno de los mejores de América latina y considera necesario preservar su memoria y mantener vivos sus principios. Acota que si bien no es un pedagogo, la cuestión de la educación siempre estuvo presente que en sus trabajos y nos recuerda su frase: "Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, no quienes obedecen. Enseñar es enseñar a dudar".
La tercer propuesta realizada por el Profesor Claudio Barboza en representación a la agrupación docente "Simón Rodriguez" a la que pertenece, es que la institución lleve este mismo nombre. Un reconocimiento al compromiso social y permanente que tuvo hasta el último día de su vida. Además considera que el nombre Simón Rodriguez atraviesa todas las carreras que se dictan en la institución y destaca que tuvo en su mente, en sus producciones y en su accionar social, un ideario político y económico que llega hasta nuestros días. Ese ideario implica la necesidad de que Hispanoamérica primero y luego Latinoamérica formen un bloque continental. Sobre este punto estuvieron de acuerdo dos de sus contemporáneos: San Martín y Bolívar.
Por último la estudiante de Historia, Florencia Avalos, que es consejera estudiantil en el CAI, militante del PTS-Frente de Izquierda y referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas propone el nombre Carlos Fuentealba: docente neuquino asesinado a quemarropa por la Policía de la provincia de Neuquén cuando se estaba retirando de una protesta por a educación pública. Fuentealba fue profesor de Química y mientras estudiaba además trabajaba en la construcción (como muchos de los que hoy nos formamos como docentes). Era muy querido en sus escuelas y fue elegido delegado varias veces por sus compañeros. Por su lado el policía que disparó está cumpliendo cadena perpetua luego de gozar de salidas transitorias, mientras que el resto de los responsables políticos y materiales siguen impunes. Por último la estudiante planteó la necesidad de la elección de este nombre para que él mismo no quede en el olvido y para que las generaciones nuevas puedan conocer esta historia que muchos al día de hoy desconocen, historia que tanto los medios como las clases dominantes se esfuerzan por borrar. Se trata de la lucha de un docente que además de poner el cuerpo en las aulas también lo hizo en las calles: por que un docente luchando también esta enseñando.
*Las referencias y argumentos de los nombres están recortados de la fundamentación que se presentó por escrito y acorde a las exposiciones que se dieron.