×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. La Multisectorial movilizó a 48 años del golpe genocida: "Son 30 mil, fue genocidio"

La Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada junto a los organismos de Derechos Humanos independientes, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles recorrieron las calles de la ciudad este 23 de marzo en un nuevo aniversario del golpe genocida. Denunciaron la impunidad de ayer y de hoy, y también el plan de ajuste y represión del gobierno de Milei y los gobernadores cómplices. Convocaron a marchar este 24 con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

Sábado 23 de marzo de 2024 20:00

"Organismos de derechos humanos, trabajadores y trabajadoras, sindicalismos combativos, movimientos piqueteros, asambleas barriales, centros de estudiantes, partidos de izquierda y del campo popular, colectivos de la cultura, ambientalistas, movimientos feministas y de la comunidad LGBTQI+, decimos presente! ante el negacionismo de Milei, Villarruel y La Libertad Avanza que reivindican a la dictadura, gritamos bien fuerte: son 30.000, fue y es genocidio". Así comenzaba el documento que los diferentes sectores que componen la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, leyeron en la Plaza San Martín este sábado, en un nuevo aniversario del golpe genocida.

En la ciudad de La Plata hubo dos convocatorias, antes que comenzara a marchar la Multisectorial movilizaron los organismos de derechos humanos junto a las organizaciones kirchneristas que no aceptaron realizar una marcha unificada, ya que no estaban dispuestos a denunciar el ajuste del gobierno de Milei y también de los gobernadores, ni a exigir un paro nacional a las centrales sindicales. "Por memoria, verdad y justicia" y "en defensa de la patria" fueron las consignas que levantó este espacio.

Desde la Plaza San Martín, la Multisectorial se pronunció también respecto de la denuncia que esta semana dio a conocer la agrupación H.I.J.O.S, un ataque brutal contra una de sus integrantes. "Repudiamos enérgicamente el secuestro, tortura y abuso sexual a una militante de HIJOS, las amenazas sufridas por Teresa Laborde, hija de Adriana Calvo por parte de un grupo identificado con la libertad avanza, y el espionaje a Estela de Carlotto. Hacemos responsables al gobierno nacional de estos hechos y exigimos su inmediato esclarecimiento", señalaron.

Otra de las denuncias que expresó la Multisectorial y los organismos a través de la lectura del documento es el ajuste que los diferentes gobiernos vienen llevando adelante, empezando por la ciudad. "En La Plata, el intendente Julio Alak (UP) ha despedido a cientos de trabajadores municipales que se encontraban en un estado de precarización total mientras abandona a miles de platenses que son sistemáticamente golpeados por las inundaciones, la falta de transporte y servicios".

"La CGT Y LAS CTAs deben convocar de inmediato a un paro nacional para cuando se trate el DNU en Diputados y la nueva ley ómnibus. Necesitamos un plan de lucha y desarrollar la huelga general hasta derrotar el plan motosierra de Milei y el ajuste de los gobernadores. Muy por el contrario, las centrales sindicales están jugando un rol cómplice dejando pasar el ajuste y el saqueo. Por una gran asamblea nacional de trabajadores ocupados y desocupados que unifique todas las luchas por abajo y plantee una salida de los trabajadores frente a la crisis nacional" remarcaron.

Al concluir, invitaron a participar este 24 de la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que movilizará a Plaza de Mayo. "Desde la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada seguimos luchando hasta derrotar el plan de Milei, Villarruel, Bullrich y el FMI. Y en el camino de las y los 30.000, levantamos las banderas contra este sistema capitalista y patriarcal. ¡Vamos por un gobierno de las y los trabajadores, con la revolución socialista! No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos".

14 hs - Av. de Mayo y 9 de Julio. El 24 todas y todos a Plaza de Mayo: la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia