En un editorial titulado “Violencia mapuche en Chubut”, el centenario diario ataca a los pueblos originarios.
Lunes 30 de enero de 2017 10:10
Integrantes del Encuentro Memoria Verdad y Justicia viajaron a Esquel a repudiar la represión
Integrantes del Encuentro Memoria Verdad y Justicia viajaron a Esquel a repudiar la represión
La Nación se suma a los ataques que vienen realizando Clarín y otros medios de comunicación masivos contra los reclamos y las luchas del pueblo mapuche.
En un editorial de este lunes afirma críticamente que “una cosa es respetar el legado, las tradiciones que enriquecen la diversidad cultural, y otra muy distinta es alzarse en armas en contra del orden jurídico”.
En su ataque al reclamo mapuche el diario afirma que “es irrelevante entrar en el análisis del primer ocupante para determinar si pueden justificarse reclamos territoriales que desmembren la Nación, pues la Constitución no los admite”.
Sin embargo, a renglón seguido se puede leer que “aunque reiterativo, cabe recordar que las distintas comunidades que hablan mapudungun no son originarias de nuestro país, sino de la Araucania (Chile), y sólo entraron lentamente en nuestro territorio”.
Aunque es “irrelevante” volvemos a repetirlo es la consigna del diario que la semana pasada volvía a insistir con la teoría de la guerra antisubversiva.
Te puede interesar: La Nación: otro escandaloso editorial a favor de la “guerra antisubversiva”
“La pretensión de invocar razones superiores para ignorar el orden democrático e instaurar un sistema que se considera más justo, más igualitario o más legítimo es conocida. De la pequeña justicia por mano propia al completo trastrocamiento institucional, todas esas variantes han dañado mucho a los países de la región”.
La defensa del “orden democrático” en palabras del diario que apoyó todos los golpes militares de la historia argentina no puede despertar más que desprecio.
La Nación, además agrega argumentos para que la casta judicial persiga y siga criminalizando a las comunidades y pueblos originarios. Así, escribe que “las recientes declaraciones (…) instando a combatir el régimen "capitalista, de represión y tortura" hasta "vencer o morir" configuran delito de sedición, que se suma a los múltiples crímenes que convirtieron esa región en zona liberada”.
El diario además afirma que “como el resto de los argentinos, nuestros hermanos mapuches, descendientes de boroas, pehuenches y huliches, así como quienes se reconocen tobas, matacos, mocovíes, guaraníes, tehuelches y quechuas, aspiran al bienestar de sus familias y a educar a sus hijos para que logren su realización personal en un mundo competitivo, conectado y tecnológico, sin olvidar nunca su pasado”.
Todo esto no pareció recordarlo la autoridad del diario cuando, hace poco más de quince días, se desató una brutal represión contra los pobladores del Lof de Resistencia Cushamen.
Más información: Detenidos y heridos en brutal represión a mapuches
El ataque de La Nación contra los reclamos del pueblo mapuche se inscribe así en la larga tradición reaccionaria de ese medio.
Te puede interesar: La justicia del reclamo mapuche