Docentes y alumnos del Profesorado de Artes Visuales del Centro Regional de Educación Artística iluminaron el establecimiento a fin de visibilizar la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Martes 12 de septiembre de 2017
Docentes del Profesorado de Artes Visuales del Centro Regional de Educación Artística, una institución que forma docentes de danzas, plástica y música, realizaron una intervención artística junto con alumnos que consistió en iluminar el establecimiento a fin de visibilizar la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Se prepararon unas cien velas que fueron encendidas y fueron intervenidas las esculturas de hierro con diarios que también fueron prendidos mientras sonaban los parches de los tambores de la Escuela de Tambores de la CPE (Cooperativa Popular de Electricidad).
Escuela Normal
En otra actividad relacionada con la visibilización de la exigencia a la aparición con vida de Santiago Maldonado, alumnos y alumnas de la Escuela Normal taparon sus rostros con afiches de la cara del joven desaparecido, y se fotografiaron en la entrada del establecimiento.
La directora del establecimiento, Claudia Lupardo, militante del PTS, expresó: “La escuela es una institución fuertemente política, donde los y las adolescentes, deben expresar lo que vivimos en la sociedad. Primero el Gobierno intentó limitar a los docentes para que no hablaran de la desaparición de manos de la Gendarmería de Santiago Maldonado. Luego, alentados por esa actitud, vimos como las fuerzas policiales ingresaron a algunas escuelas a amedrentar a docentes, como sólo se veían en la época de la dictadura. Debemos salir a reclamar para que aparezca con vida Santiago Maldonado porque es nuestro derecho. Debemos replicar en todos lados lo que hacen estos chicos y chicas. No van a aleccionarnos. Seguiremos en la calle, en la escuela, en el trabajo, reclamando para que aparezca con vida, tal como venimos haciendo por Julio López”