Los empresarios petroleros ofrecieron migajas a las y los trabajadores del sector. Solo el 16,2% correspondiente hasta marzo de este año mientras la inflación ronda el 40%. Además no hablan de la paritaria 2020 y se ponen a la cabeza de ataques como los retiros voluntarios.
Viernes 9 de octubre de 2020 16:27
Fotografía: El Patagónico
La reunión entre la cámara de petroleros privados y los sindicatos de los gremios de petroleros privados y petroleros jerárquicos, tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo ayer jueves 8 de Octubre, en la Capital Federal. Por el momento no se llegó a un acuerdo.
Las cámaras empresariales petroleras (donde encontramos a la Pan American Energy/AXION que opera en la cuenca del Golfo San Jorge) ofrecieron como última oferta el 16,2% pero que corresponde al 2019 y significaría solo lo adeudado hasta marzo de este año.
No solo se atreven a "ofrecer" un tercio de la medida de inflación acumulada en 2020, si tenemos en cuenta que la inflación interanual ronda el 40%, sino que avanzaron en una serie de referencias para continuar ajustando y golpeando a las y los trabajadores del sector: los magnates del petróleo no quieren discutir la paritaria 2020 y no piensan otorgar aumentos para este año y también refieren que "hay un excedente de trabajadores en los yacimientos".
Los trabajadores petroleros de Comodoro y la cuenca del Golfo San Jorge, vienen denunciando que las operadoras con PAE a la cabeza, están impulsando una serie de medidas de flexibilización y ajuste como son intimaciones para los retiros voluntarios. Retiros voluntarios, no tan voluntarios.
En los meses en que el precio internacional del petróleo estuvo afectado producto de la pandemia, la PAE se benefició de la exportación mediante el precio del barril criollo que podemos entenderlo como un subsidio (y deuda) que genera el Estado para el beneficio de estos grandes capitalistas. Ahora, con la recuperación del precio internacional del precio del petróleo, continúan ganando a tasas siderales. No solo no perdieron durante la pandemia si no que el alza del dólar hizo que sus empleados le salgan más económicos aún.
La PAE es el emporio petrolero de la familia Bulgheroni, que se encuentra entre las dos más ricas del país concentrando 6200 millones de dólares según el Ranking de la Revista FORBES 2019. Por eso, durante esta pandemia las grandes exportadoras como la PAE no han perdido, sino que han ganado y quieren continuar haciéndolo a costa del cuero de los trabajadores.
Por eso, desde las bases trabajadoras no se pueden permitir estos atropellos, ni de las empresas ni de las burocracias sindicales cómplices al estilo Loma Ávila, que han pactado históricamente con las cámaras patronales. Hay que reclamar lo que al trabajador le pertenece. No más entrega de los derechos adquiridos.
Las empresas buscarán imponer su salida a esta crisis, las y los trabajadores debemos imponer la propia para que la crisis la paguen los capitalistas.