En este momento se realiza en el local de la CTA. Después de la movilización de ayer, y ante el paro de transporte de la UTA
Miércoles 2 de noviembre de 2016 08:58
La medida de paro de micros que se lanzó ayer por parte de la UTA, con el argumento de que no había garantías de seguridad para seguir circulando, se levantó hoy a las 7 de la mañana y los servicios comienzan a normalizarse. Mientras, en la conferencia de Prensa que se realiza en la CTA, de la que participan los choferes, docentes de SUTEBA La Plata y Ensenada, integrantes de las juntas internas de ATE, representantes de organismos de Derechos Humanos, como Jorge Sobrado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), se expresa lo sucedido y cómo sigue este conflicto que ya lleva más de dos semanas.
Roberto Baradel, secretario general de CTA y SUTEBA provincia, abrió la conferencia invitando a la jornada de lucha de la CTA que se realizará el próximo viernes 4 contra los despidos, afirmó que acompañaba todo el proceso de lucha de la línea Este y propuso seguir recorriendo los bloques de la legislatura en busca de apoyo. También exigió una reunión al intendente de La Plata, Julio Garro.
Ezequiel, chofer de la línea Este y referente de la Agrupación el Bondi, denunció la dura represión perpetrada por la bonaerense de Vidal, con colaboración de la local de Garro: "Fue muy duro para nosotros, nunca en la vida pensamos que nos podía pasar algo así. Yo todavía tengo dos perdigones en el pie que no me los pudieron sacar. Ver a mis compañeros apaleados en el piso, como si fueran animales, son cosas que nos van a quedar en la cabeza". Por otro lado, con respecto al paro de la UTA de anoche afirmó: "No sabemos porque hicieron un paro anoche, no sabemos por qué lo levantó tampoco, no sabemos por qué el día de la represión no salió a cuidarnos, no entendemos muchas de las cosas que están pasando. Pero tenemos en claro lo que estamos pidiendo."
Ezequiel explicó que "nosotros queremos ser delegados de UTA, queremos representar a nuestros compañeros, no queremos desplazar a nadie, queremos estar en un lugar en el que no estaba nadie, nadie nos cuidaba, entonces el empresario pudo hacer lo que hizo con nosotros: hoy los empleados cobran un mínimo y ver que nos descuentan 3.000 ó 4.000 pesos por una suspensión ya para nosotros era mucho, ver compañeros que trabajaban 16 horas y se desmayaban del cansancio, era mucho, saber que los pasajeros corrían riesgo también era mucho. Era mucha la presión que estábamos sufriendo."
Daniel, otro de los referentes de la Este, afirmó que "quiero hacer hincapié en la parte gremial, queremos aclarar que nosotros somos todos afiliados a UTA. Es una estrategia que están moviendo en contra de nosotros, diciendo que queremos llevarnos gente a otro gremio (UCRA, NdR), queremos decirles que no es verdad a todos los que nos estan viendo, que nosotros estamos peleando por pertenecer al cuerpo de delegados de UTA, queremos representar a nuestros compañeros desde esta posición" y agregó "también quiero mandarles a todos los compañeros que están manejando, a todos los que los apretaron, que les hacen tener miedo y les meten presión, que nosotros vamos a seguir peleando hasta último momento. Que estamos peleando también por todos ustedes, no se dejen llenar la cabeza."
Jorge Sobrado miembro del CeProDH, explicó la denuncia que, junto a otros organismos de Derechos Humanos, presentaron ante la justicia, denunciando la criminalización de la protesta social, solicitando que se investigue a los responsables del violento desalojo, represión y detención que sufrieron los trabajadores de la Este. También pidió un aplauso a las valientes mujeres de los choferes que vienen organizándose y son parte fundamental de la lucha.