En el marco del torneo en solidaridad con los despedidos La Izquierda Diario entrevistó a Eduardo, trabajador que está peleando por la reincorporación en la fábrica Mainetti y Molinuevo S.A.
Domingo 29 de mayo de 2016
Observa el partido detrás del alambrado y sonríe, parece por un momento salir de la preocupación de estas últimas semanas por su despido y la incertidumbre de lo que viene. Lleva una mano sobre su rostro y hace un gesto, el sol de la tarde le da de lleno y no lo deja ver el partido tranquilo. Se da vuelta y ve que nos acercamos, le decimos de la entrevista y accede fácilmente.
LID: ¿Contamos de donde sos y donde trabajabas?
Eduardo: Soy de Berisso pero trabajaba en una fábrica de Los Hornos que se dedica a la inyección de plástico.
LID: ¿En qué condiciones estas hoy y como fue el proceso?
E: Mi situación ahora es que estoy despedido junto con mi hermano. Dentro de la fábrica también hay tres retiros voluntarios. La empresa está ajustando mediante sacar las extras, los premios y cualquier beneficio que teníamos los trabajadores. Nosotros resistimos a los despidos y no avalamos el discurso de la empresa que manifiesta estar en crisis. Los trabajadores vemos otro panorama dentro de la fábrica, en esta última década kirchnerista ellos ganaron muchísima planta tanto en el mercado interno como externo. Pero como es una fábrica chica manejan el discurso de gran familia y a nosotros nos parece que la situación no es así, con los compañeros decidimos parar la fábrica para que se nos reincorpore, porque la única causa que ellos tienen es que quisimos ser delegados. Una fábrica donde aún no hay delegados y no los quiere tener para poder seguir precarizando y echando sin problemas. Ante esto pudimos hacer una conciliación mediante el sindicato de la UOM donde no se dio un plan de lucha como supuestamente había anunciado Caló y por eso nos vimos realmente perjudicados porque el despido se nos pone con causa, cuando nosotros no tenemos ninguna causa, ningún acta ni nada realizada dentro de la empresa. Ante eso fuimos al Ministerio de Trabajo para tratar de regularizar nuestra situación y que se dé la reincorporación, pero se amparan en que el despido es con causa y que no se puede hacer nada. Por eso decidimos ver si a través del Frente de Izquierda y los abogados del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) podíamos hacer algo a través de medios legales para lograr la reincorporación, porque cuando me presente para ser delegado me persiguieron y me echaron, porque no querían delegados adentro de la empresa.
LID: ¿Cuantos despidos son?
E: Actualmente son dos, mi hermano y yo. Después hay algunos retiros voluntarios que se están dando. Pero la empresa nunca se esperó que los trabajadores nos organizáramos y diéramos esta pelea que estamos dando, porque ellos están acostumbrados que los trabajadores se vayan con lo que la empresa le ofrece. Este es el marco en el que estamos, con la ayuda del FIT, del PTS en particular luchando contra el ajuste y los despidos que viene haciendo el gobierno de Macri que es completamente neoliberal.
LID: ¿cuál es tu opinión en cuanto al gobierno y la situación más general de ajuste y despidos?
E: Es una situación generalizada, no es que nos pasa solo a mí y a mi hermano. EL gobierno de Macri es un gobierno de CEOs, de empresarios que tratan a este país como si fuera una empresa y nosotros sus empleados y pueden hacer lo que quieran con nosotros. Ante esto igualmente se ve como la gente sale a la calle, va a las marchas y eso a nosotros nos hace más fuertes porque vemos que si se puede enfrentar a este gobierno que nos quiere poner a sus pies.
LID: ¿Que pensás de estos torneos solidarios contra el ajuste y los despidos?
E: Me parece una salida para nosotros que hace 30 días que no vemos un peso, para paliar un poco la situación y vemos que hay un partido que esta junto a los trabajadores, que dice presente en las malas, donde hay miles de despidos a nivel nacional y donde el panorama para nosotros los trabajadores no es muy esperanzador.
LID: ¿Cómo pensás seguirla y que ves como salida ante los despidos en general?
E: Me parece que para resistir esta es la vía, tratar de organizarnos y seguir haciendo estas actividades. Veo que la izquierda es la que piensa como enfrentar al gobierno y como organizar a los trabajadores, las mujeres y la juventud para poner un palo en la rueda y decirle al gobierno que no van a poder seguir ajustando como lo están haciendo.