El domingo, pasada la medianoche, se presentó Control Urbano junto a la policía con el objetivo de clausurar el emblemático bar platense. Pura Vida se transformó, desde hace años, en una referencia del under de La Plata; muchas bandas, músicos y artistas organizan recitales y exposiciones de las que participa un público variado.
Martes 8 de marzo de 2016
Entrevistamos a Hernán Menard, músico de "Malayunta Orquestita" que participo de la concentración en la puerta del bar.
ID. Como surge la convocatoria?
HM. Ni bien nos enteramos de la clausura, surgió la idea de juntarnos en la puerta del bar para rechazar el cierre y la prepotencia de Control Urbano. Esta gente es la misma, que el 31 de diciembre del año pasado, trucho actas para encubrir las reiteradas denuncias sobre la fiesta clandestina, donde murió ahogada Yesica Uscamayta. Esta fiesta la organizo gente ligada al PRO, como el "Peque" García y Gastón Haramboure.
ID. Cuál es el argumento del municipio para cerrar el lugar?
HM. No hay argumentos, o por lo menos no fueron comunicados. Durante la gestión de Bruera, hace 4 años, también lo clausuraron, más o menos de la misma forma y tampoco hubo razones.
ID. Hace un mes y medio intentaron cerrar el espacio de tango que se organiza en la torre, frente a la municipalidad, y el videoclub "Aquilea" que está en el Centro Cultural "Islas Malvinas". Por qué crees que el municipio de Garro está atacando estos espacios?.
HM. Creo que no quieren ver mucha gente junta. El municipio no sabe qué hacer con eso. Estas situaciones son endémicas en La Plata, donde no hay una política cultural clara. La ciudad de La Plata tiene una oferta cultural que se expande todo el tiempo. Desde el municipio, ahora con Garro y antes con Bruera no se diseñan políticas para que todas esas expresiones culturales, como el teatro, la música, instalaciones, acrobacia, etc. tengan lugares adecuados, los bolicheros no les cobren guita para realizar shows en sus respectivos lugares y para que no se les ponga tope a las entradas, que es por lo general y con suerte, lo que se lleva el artista. En parte la movilización a Pura Vida tiene que ver con eso, con el trato de igual que hay para con los músicos y otros artistas, con el trato respetuoso. Es un emprendimiento privado, que funciona como un Centro Cultural. Hubo más de 500 personas, fue una juntada importante. La municipalidad despliega actos y eventos donde siempre tocan los mismos, donde se les paga fortuna a los músicos que vienen de afuera. También creo, que la clausura es una forma de medir fuerzas por parte del municipio. Con Bruera paso lo mismo, surgió una movida importante, tuvieron que retroceder y no volvieron más.
ID. Que se resolvió en la concentración?
HM. Nos volvemos a juntar mañana miércoles, a las 18 hs en la puerta, para exigir la apertura inmediata de Pura Vida.