×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata: Lo que dejó el paro por #NiUnaMenos

En el ministerio de Desarrollo Social bonaerense hicieron asamblea, pararon, cortaron la calle, se movilizaron y conformaron la Comisión de Mujeres para continuar la lucha contra la violencia machista y por todos los derechos de las trabajadoras.

Lorena Timko

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko

Jueves 20 de octubre de 2016 11:27

Este 19 de octubre entre las 13 y 14 hs. en la ciudad de La Plata hubo decenas de cortes de calle, asambleas, afichadas, campañas de fotos, clases públicas, mostradores vacíos, carteles en comercios, fotos de trabajadoras de servicio doméstico que paraban en las casas en las que trabajan, etc. La ciudad se vistió de negro y sonó al grito de Ni Una menos! Vivas nos queremos!.

Llovió todo el tiempo, hubo caos de tránsito y a puro bocinazo los automovilistas hacían causa común con quienes se manifestaban. Una experiencia nueva que ya mostraba la profundidad de este fenómeno de rechazo visceral a la violencia machista, el hartazgo ante los femicidios cada vez más brutales. Así se vivió en Desarrollo Social.

En Desarrollo Social la junta interna ATE fue parte de la organización de la jornada. Los días previos se hicieron recorridas y volanteadas.

El 19 a las 11 hs se convocaron en asamblea. Se debatió mucho sobre las causas de la opresión y la necesidad de lucha junto a los varones, el ninguneo de las centrales sindicales en tregua, el machismo en la conducción de la propia ATE y la pelea de las estatales porque se resolviera paro.

Pero se profundizó en cómo organizarse ante la bronca y el hartazgo que produce que cada 21 hs una mujer sea asesinada y que el Estado no haga nada. Qué hacer ante otras situaciones de violencias que viven las mujeres como malos tratos y acoso por parte de funcionarios, los chistes misóginos, el salario por debajo de la línea de pobreza y los malabares que hay que hacer para que la plata alcance, las condiciones deplorables de trabajo, la falta de cupo en el maternal y problemas con el cuidado de niños cuando son más grandes. Qué tipo de programas, en un ministerio de desarrollo social, deberían exigir a los funcionarios para que haya respuesta a las situaciones de violencia que viven miles y miles de mujeres de la provincia.

A partir del debate y a propuesta de la Junta Interna se resolvió conformar la Comisión de Mujeres de Desarrollo Social en la que participen todas aquellas trabajadoras, más allá de la afiliación sindical, que quieran fortalecerse en la lucha contra todo tipo de violencia machista porque solo organizadas lograran defender y conquistar sus derechos.

La propuesta es que esta Comisión de Mujeres aporte a las asambleas generales para dar la lucha junto a los compañeros varones (no contra ellos) por todas las reivindicaciones.

Así las trabajadoras de Desarrollo Social tienen el desafío de ser parte de un gran movimiento de lucha contra el machismo independiente del Estado, los patrones, sus gobiernos y sus partidos, y organizado desde cada lugar de trabajo y estudio.

Este paro mostró que el #NiUnaMenos va en serio y que nos organizamos miles porque Vivas nos queremos!