El viernes a la mañana el estudiante de Psicología fue baleado por un efectivo de civil de la Policía Local. En la semana fueron dos los casos sospechados de gatillo fácil que han saltado a la luz en La Plata.
Domingo 30 de agosto de 2015
El viernes, alrededor de las 7 de la mañana, Rafael Cobo de 26 años y estudiante de la Facultad de Psicología de la UNLP, fue baleado por un efectivo de civil de la Policía Local en pleno centro platense. Una pareja de efectivos de esa fuerza comenzó una discusión en el interior del local bailable Kalhu y la continuó afuera. En la vereda el oficial decidió desenfundar su pistola reglamentaria 9 mm y comenzar a disparar a un grupo de estudiantes que venía circulando en la vereda de enfrente.
Producto de la balacera, el joven cayó herido al piso y posteriormente fue derivado al Hospital San Martín donde continúa internado peleando por su vida. Tras haber sido intervenido quirúrgicamente está a la espera de una segunda operación.
La bala que ingresó en el cuerpo de Rafael le provocó graves heridas: tiene un pulmón perforado, afectado uno de sus riñones y el vaso sanguíneo.
A meses de su creación, la Policía Local de la cuidad de La Plata sigue los pasos de la "maldita" bonaerense, donde muchos agentes pertenecientes a la fuerza fueron detenidos por estar vinculados a hechos delictivos.
Este hecho se suma al ocurrido el miércoles, donde Juan Martín Yalet fue asesinado dentro de un patrullero de la bonaerense cuando era trasladado a la comisaría luego de un robo.
Estos casos de gatillo fácil a manos de la maldita policía son en el marco de la semana donde este jueves, miles de trabajadores, mujeres y jóvenes participaron en una nueva Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil convocada por la CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) exigiendo “¡Basta de Gatillo Fácil!”, planteando que estos casos no son resultado de uno o dos policías sino de la institución policial de conjunto, y denunciando que es el Estado el que lleva adelante esta política represiva.
Mientras un pibe es asesinado cada 28 horas por las fuerzas represivas y son más de 9.000 los policías bonaerenses que continúan en funciones desde la dictadura militar, los principales candidatos a presidente Scioli, Macri y Massa se pelean para instalar una agenda de “más policías” para enfrentar “el problema de la inseguridad”.
El ministro Alejandro Granados anunció recientemente que que finalizará su gestión con “un total de 95.000 hombres operativos, de los cuales 77.000 serán efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y 18.000 integrantes de la Policía Local”.
Para los Jóvenes como nosotros y como Martín, Darían, Ismael, Luciano y Refael la inseguridad es la misma policía.