×
×
Red Internacional
lid bot

24M. La Plata: a 47 años del golpe, marchan contra la impunidad y el ajuste del gobierno y el FMI

La Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada convoca el próximo 23 de marzo a llenar las calles de la ciudad contra la impunidad de ayer y de hoy. Contra un nuevo pacto acordado entre el FMI, el gobierno de Frente de Todos y la oposición de derecha que trae mayor ajuste y represión al pueblo trabajador; la exigencia de la apertura de todos los archivos de la dictadura y la restitución de la identidad de los hijos e hijas apropiadas.

Lunes 20 de marzo de 2023 21:50

Al cumplirse un nuevo aniversario del golpe genocida, la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada convoca a marchar en la ciudad, el próximo 23 de marzo a las 17 horas desde Plaza San Martín.

Este 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe cívico militar eclesiástico donde los grandes empresarios tuvieron un rol protagonista en su planificación, financiación y ejecución. Los mismos que se siguieron beneficiaron con todos los gobiernos. Por eso saldremos a las calles denunciando que el ajuste de hoy es la continuidad del endeudamiento y la miseria planificada que impusieron con desapariciones y torturas.

“Nunca es una marcha más. La masividad de las organizaciones que hemos sido apañando y activando a lo largo de los años son los grandes logros que evidencian que le ganamos al olvido, al miedo que nos intentaron imponer. Creo que esto es un gran logro para este 24 de marzo. La posibilidad de que colectivamente, como movimientos de izquierda, seguimos pensando y luchando por un mundo mejor, un mundo socialista. y que miles de jóvenes, pibes y pibas que, a pesar de no haber vivido directamente la dictadura cívico militar eclesiástica y de los patrones y las multinacionales han tomado estas banderas. Este es el gran logro a tantos años de la dictadura. No ha sido fácil este camino, los distintos gobiernos han seguido tratando de olvidar, cooptarnos y que planteemos como un adorno al 24. Pero no lo lograron, es un día de lucha y hay que estar en las calles”, afirmó Celina Rodríguez Molina, sobreviviente de la ESMA, integrante del Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional.

Te puede interesar: 24 de marzo: a las calles con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia

Por su parte Marta Ungaro, hermana de Horacio, estudiante secundario desaparecido en la llamada Noche de los Lápices dejó su invitación:

“Este 23 y 24 las calles tienen que ser nuestras. Tenemos que estar exigiendo cárcel común para todos los genocidas que están con prisión domiciliaria y que los juicios se aceleren, que lleguen las sentencias. Nos preguntamos todos los días dónde están cada uno de nuestros amados. Bien fuerte decimos que los desaparecidos son 30.000 y fue genocidio. Este 23 y 24 tenemos que colmar las calles. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.Ni un pibe menos por gatillo fácil, no pago a la deuda”.

Desde la agrupación Hijas La Plata- Ensenada, Maine García, también invitó a movilizar:

“Seguimos reclamando por cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas. Hay poco más de un genocida por campo de concentración que fue condenado, en donde hubo más de 600 campos de concentración. Seguimos peleando por la apertura de los archivos que hay, tanto militares como eclesiásticos como empresariales que permitirían conocer el destino de nuestras madres y padres y de los más de 300 hijos apropiados durante la dictadura. Es un reclamo que venimos haciendo hace más de 40 años y todos los gobiernos se negaron a abrirlos. Seguimos peleando por el enjuiciamiento a genocidas por los delitos sexuales cometidos de manera sistemática en todos los campos de concentración. Seguimos peleando por otra sociedad sin explotación ni opresión como pelearon la generación de nuestras madres y padres”.

Te esperamos este 23 de marzo a las 17 hs desde Plaza San Martín en La Plata y el 24 de marzo desde las 12 hs en Plaza Congreso para marchar a Plaza de Mayo junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.