×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE EN LA SALUD PÚBLICA. La Plata: abrazo al Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires

¡Es un Hospital! Dicen los trabajadores del Instituto de Hemoterapia y en su defensa, por el pase a planta de los contratados, realizaron un abrazo del que participaron decenas de trabajadores de planta permanente, jubilados del organismo, donantes, organizaciones solidarias y vecinos.

Martes 3 de diciembre de 2019 15:05

Los trabajadores del Instituto de Hemoterapia de la PBA, en La Plata, convocaron a un abrazo solidario para defender a los trabajadores, los donantes y los pacientes.

En su comunicado plantean: “Somos un HOSPITAL ESPECIALIZADO que arbitrariamente dependemos desde fines de 2015, de la Subsecretaria de Planificación y Contralor Sanitario, organismo de índole administrativo.

Sumado a los problemas de presupuesto en la Provincia de Bs As, el hecho de depender de esta oficina administrativa, tiene como consecuencia el entorpecimiento en los procedimientos propios de un Hospital (compras de insumos, nombramiento de recurso humano, etc).

El Instituto de Hemoterapia, recibe Donantes de Sangre, estudia y procesa esa Sangre, y la distribuye para la Transfusión Segura a los pacientes que lo necesitan. Además controla los Servicios de Hemoterapia de toda la provincia de Buenos Aires y educa a futuros profesionales.”

Alejandra Toledo, trabajadora de planta permanente del instituto con más de 18 años de antigüedad, nos cuenta que “en asamblea definieron esta acción por el pase a planta permanente de 11 trabajadores contratados, parte de los miles de precarizados que hay en la provincia, a los que el 31 de diciembre se les terminan sus contratos y no saben qué va a pasar”.

Agrega que esto se suma “al reclamo que somos un hospital público pero dependemos de una subsecretaria administrativa. Somos un hospital que atendemos donantes de sangre, gente sana, pero que provee esa sangre para pacientes que están en los hospitales”. Y agrega que “desde la asamblea se exige que se garanticen los insumos para atender a esos donantes, que solidariamente dan algo que es insustituible”.

Plantea además la importancia del pase a planta de esos 11 trabajadores y trabajadoras que durante años fueron capacitados para esa tarea.
Yanina Spinelli, trabajadora del Instituto aclara que esos contratados no son ni asesores ni cargos políticos, hace años que pertenecen al Instituto, “son compañeros que trabajan codo a codo con nosotros y queremos que tengan el derecho de pasar a planta”.

Miguel Dotzel, trabajador del Instituto manifiesta que además esos contratados constituyen casi el 10% de la planta del mismo. Y agrega que la convocatoria a la comunidad y que hayan participado se debe a que el organismo es “una parte muy importante de la comunidad, somos la base de la salud pública, sin nosotros no hay operaciones, plaquetas para los niños del hospital de niños, por ejemplo”.

El abrazo tuvo amplia repercusión de medios, fue concurrido y expresó la voluntad de lucha de los trabajadores del Instituto, dando un ejemplo de unidad entre los de planta y los precarizados, jubilados y donantes. Contaron con la participación en apoyo de la Junta Interna ATE del Ministerio de Desarrollo Social, de IOMA y Educación sede, pero también los vecinos que por iniciativa propia sacaron fotos y videos para enviar a diarios, radios y difundir la lucha.
#SomosUnHospital
#DefendemosLaSaludPublica