Los casos se quintuplicaron en las últimas semanas y la ocupación de camas en hospitales y clínicas llega al 90 %. Mientras tanto, siguen las largas colas para los hisopados en todos los centros sanitarios de la ciudad.
Domingo 11 de abril de 2021 15:32
La Plata es una de las ciudades más afectadas por la segunda ola de coronavirus. Sus números la ubican en los primeros lugares de las que tienen mayor riesgo epidemiológico en medio del rebrote.
Este sábado el número de personas contagiadas llegó casi a 900, un nuevo récord diario para la ciudad. A la actualidad, y según los datos que brinda el municipio son 11.876 los casos activos, 1.365 casos en estudio y 1.098 personas fallecidas.
Este aumento también se evidenció en el fuerte incremento de las filas de personas con síntomas probables de covid para hacerse el hisopado, con largas horas de demoras en la mayoría de los centros sanitarios tanto del sector público como privado.
Desde el Laboratorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, integrante de la red nacional de diagnóstico de covid-19, informaron que se alcanzó el récord de positividad del 55% de las muestras correspondientes a La Plata. Un valor que nunca se alcanzó el año pasado en la ciudad.
Podés leer: En La Plata ocho de cada diez escuelas tienen casos confirmados de covid-19
Podés leer: En La Plata ocho de cada diez escuelas tienen casos confirmados de covid-19
Este ritmo acelerado de los contagios incrementó el número de internaciones, poniendo al límite la capacidad de hospitales y clínicas. Hoy se está con una ocupación que ronda el 90 %. En varias instituciones privadas ya no hay camas disponibles y la posibilidad de derivación al sector público es limitado.
En este sentido, la seccional de PAMI local confirmó que la ocupación de camas de terapia intensiva para sus afiliados está casi al límite. “La Plata es una de las ciudades con más contagios de la provincia. Aquí también la ocupación de camas roza el 100%”, afirmó Marcelo Leyría, director regional, en consonancia con lo manifestado por la directora ejecutiva de la obra social sobre la falta de disponibilidad de camas en CABA para la obra social.
Nuestra ciudad de #LaPlata es una de las ciudades con más contagios de la provincia.
Aquí también la ocupación de camas roza el 100 %. Es momento de tomar conciencia y evitar las reuniones sociales, fundamentalmente los mayores de 60 años y toda su familia. https://t.co/LY7ILzzLRm— Marcelo Leyria (@marceloleyria) April 11, 2021
Ante este panorama, desde el municipio se convocó, después de muchos meses de inactividad, al Comité de Emergencia para analizar la situación epidemiológica actual en el marco de la segunda ola. Allí participaron integrantes del gobierno municipal de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, principal fuerza opositora, representantes de las iglesias católica y evangélica, organizaciones sociales, representantes de la Universidad y de los sectores que conforman el sistema de salud.
Entre las medidas acordadas se retomarán los controles en los distintos barrios a través del programa DetectAr. Medidas que resultan insuficientes a la vista de la situación que atraviesa la ciudad.
Sin embargo, ante la gravedad de la situación, poco se habla del agotamiento del personal de salud que sostiene la atención sanitaria con jornadas interminables, pésimas condiciones laborales y estructurales y salarios bajísimos. Según datos oficiales, hay 500 fallecidos y 80.000 infectados.
Con la segunda ola en marcha el plan de vacunación está muy atrasado y las medidas se limitan a los cuidados y la responsabilidad individual. Resulta urgente la centralización del sistema de salud para que todos los recursos disponibles estén al servicio de atender la pandemia, como el laboratorio ubicado en Garín, donde se produce el principio activo de la vacuna patentada por el laboratorio Astrazeneca.
Mientras aumentan los contagios, millones de dosis de las vacunas #COVID19 están en depósitos sin utilizarse, ni exportarse porque son vistas como un jugoso negocio.
En nuestro país #LasVacunasEstánEnGarin. Ese debería ser debate ante esta crisis.— Myriam Bregman (@myriambregman) April 7, 2021
IFE actualizado para todos los que perdieron su empleo y para trabajadores informales. Volver a prohibir desalojos y congelar alquileres. Centralizar el sistema de salud y aumentar el presupuesto. Medidas elementales junto a restricciones de actividades q reduzcan la circulación.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 7, 2021