lid bot

Ajuste y Despidos. La Plata: corte en la autopista contra despidos y por paritarias

Hasta el mediodía organizaciones políticas y sindicales cortaron el acceso a la autopista La Plata-Buenos Aires y luego marcharon a la Legislatura Bonaerense.

Martes 12 de enero de 2016 13:39

1 / 4

Hasta este mediodía se mantuvo un corte en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata, impulsado por organizaciones políticas y sindicales en el marco de una jornada provincial de lucha y movilización.

La acción se dio como continuidad de la concentración de ayer y fue convocada por ATE - CTA "en reclamo por la reincorporación de los despedidos, su pase a planta permanente, la vigencia de la paritaria municipal y en las demás dependencias del Estado".

Alrededor de las 11 de la mañana se realizó un acto del que participaron referentes de todas las organizaciones presentes, entre ellos docentes de SUTEBA La Plata y Ensenada y trabajadores municipales. También tomaron la palabra Vilma Ripoll del MST, Luana Simioni, delegada de ATE-IOMA y dirigente del PTS, referentes del PTP, Patria Grande y otras organizaciones.

Las consignas que atravesaron la intervenciones tuvieron que ver con la necesidad de poner un freno al ajuste del gobierno de PRO-Cambiemos, que intenta hacer pagar a los trabajadores el costo de la crisis, herencia de la "década precarizada" del kirchnerismo.

Varios de los oradores plantearon la necesidad de la unidad para llevar adelante la lucha en las calles y preparar la pelea por las paritarias en marzo. Otra consigna fue el repudio a la represión y la solidaridad con los 8 mil despidos en la provincia y los 17 mil que ya se contabilizan en todo el país.

Posteriormente, los manifestantes concentraron frente a la Legislatura Bonaerense, donde denunciaron la suspensión de la ley 14.656, que la gobernadora Vidal ordenó por decreto, manteniendo de esa manera vigente la nefasta ley 11.757 elaborada bajo el menemismo y que entre otras cosas impuso las aún vigentes condiciones de precarización.

A su vez esta acción elimina la discusión paritaria para el sector municipal, dejando en manos de intendentes y barones el salario y condiciones de trabajo de los municipales. 

Por la tarde está convocada una nueva asamblea de los trabajadores municipales en ATE, donde se discutirán nuevas medidas de acción.