×
×
Red Internacional
lid bot

Contra la precarización. La Plata: docentes bonaerenses movilizaron contra el ajuste en la educación

En el marco de la jornada nacional impulsada por los sindicatos multicolores opositores a Baradel y Sonia Alesso, reclamaron al Gobierno de Kicillof: vacunación urgente, creación de cargos para docentes y auxiliares, un salario de emergencia, conectividad y más presupuesto para educación.

Jueves 13 de mayo de 2021 08:24

Concurrida movilización y caravana al Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires de trabajadores de la educación de varios distritos junto a Sutebas recuperados, listas Multicolores y Comisiones de docentes precarizados y desocupados. Le reclamaron al Gobierno provincial que destine presupuesto para conectividad y dispositivos, un plan de vacunación para todas y todos los trabajadores, y denunciaron la precarización que tiene su expresión en la sobrecargar laboral que recae sobra la docencia mientras hay más de 50 mil docentes sin trabajo o con pocas horas.

En su convocatoria la Lista Multicolor Provincial señaló que “el aumento de la pobreza, que en niños y jóvenes alcanza al 60%, de la desocupación, la inflación y la carestía de vida hacen que muchos estudiantes vean vulnerado su derecho a la educación por falta de recursos. El cuidado de la salud y la vida no puede afectar el derecho a la educación, reclamamos equipos y conectividad gratuita para sostener la educación a la distancia, la universalización del SAE y la restitución del IFE, con un monto igual a la canasta familiar, medidas de emergencia por las que luchamos junto a la comunidad”.

La lista Multicolor, que está al frente de Suteba Matanza, Tigre, Ensenada, entre otros, plantearon que “Ante el contundente paro que protagonizamos los docentes de CABA y Provincia de Buenos Aires y el aumento exponencial de los contagios, el presidente Fernández se vio obligado a suspender las clases presenciales en el AMBA y luego a extender la medida". Mientras es persistente la propuesta de vuelta a clases presenciales por parte de los gobiernos, los docentes concentrados en la DGCYE recordaron a los docentes fallecidos por Covid y exigieron que se declare de interés publico el laboratorio Sigman.

Difundimos del compañero Marcelo Firpo

Al Compañero Carlos Alejandro Cisneros

Seguramente la última vez que te vi...

Publicado por Suteba Seccional La Matanza- Nueva Conducción Multicolor en Miércoles, 12 de mayo de 2021

En cuanto a la situación laboral docentes desocupados y precarizados de La Plata, Berisso, Ensenada, Tigre, Matanza y Región 4 pusieron de manifiesto que hay 50 mil docentes sin trabajo en toda la provincia de Buenos Aires a los que se suman docentes con pocas horas y bajos salarios, y otros tanto que trabajan con cursos superpoblados y numerosas burbujas. “Exigimos la creación de cargos junto a actos públicos transparentes y si no nos dan trabajo que nos den un salario de emergencia”, planteó Lucia referente de la Asamblea de docentes desocupados y precarizados de La Plata, Berisso y Ensenada. Con fuertes cuestionamientos a la conducción de Suteba Provincia, señaló: “Están más preocupados por tomar café y reunirse con el Gobierno aplaudiéndole todo en vez de escuchar los reclamos que tenemos los trabajadores”.

También estuvieron presentes estudiantes secundarios y terciarios que reclaman conectividad urgente.

Desde el acto se expresó un fuerte espíritu de unidad reivindicando las diferentes peleas que impulsan sectores de trabajadores como los choferes que se autoconvocaron, precarizados del Ferrocarril Roca, los y las trabajadoras de la salud que en el día de las enfermeras.

La unidad con los trabajadores de la salud se destacó en las palabras de Nathalia Seligra quien planteó que “en esta pelea no estamos solos, hay una oleada de luchas a lo largo y ancho del país, con los trabajadores de la salud y de todo el pueblo neuquino que vienen de una enorme pelea afectando los intereses de Vaca Muerta y por eso el gobierno tuvo que aceptar algunas de sus demandas, y que hoy los quiere castigar. Por eso tenemos que tomar en nuestras manos la campaña en defensa de los elefantes contra los sumarios, las persecuciones, y los brutales descuentos que les quieren aplicar”.

Los principales referentes, enviaron un saludo a la rebelión del pueblo colombiano y un repudio a la represión.