Este jueves 17, desde el Plenario Sindical Combativo convocan a una concentración en Casa de Gobierno. El Movimiento de Agrupaciones Clasistas llevará el reclamo de las familias sin techo, los despedidos de Amiplast, los trabajadores de la primera línea y la juventud precarizada, entre otros.
Martes 15 de septiembre de 2020 15:00
La Plata: 17 S | Jornada nacional de lucha del Sindicalismo Combativo - YouTube
El próximo 17 de septiembre se llevará adelante una gran jornada de lucha impulsada por las organizaciones que conforman el Plenario Sindical Combativo. Tomando los recaudos sanitarios y de distanciamiento necesarios, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) llama a concentrar a las 13 hs en Casa de Gobierno. En la Ciudad de Buenos Aires habrá una caravana y acto en Plaza de Mayo.
Te puede interesar: Gran jornada de lucha: el 17 salimos a las calles
Desde el MAC adelantaron que participarán de la jornada junto a los sectores que están hoy en la primera línea de la pandemia y que vienen pagando las consecuencias de la crisis económica, sanitaria y social.
Como las familias que se quedaron sin vivienda y reclaman un pedazo de tierra, pero reciben como respuesta la estigmatización y la amenaza de represión. También las y los trabajadores de la salud, que desde hace meses están poniendo el cuerpo y dejando la vida en los hospitales, pero el Gobierno hace oídos sordos a sus reclamos de presupuesto de emergencia, licencias para quienes tienen factores de riesgo o aumento de personal.
También participarán junto a los trabajadores de Amiplast, que fueron despedidos ilegalmente por la empresa que se niega a reinstalarlos, incumpliendo las directivas del Ministerio de Trabajo. Al igual que con la juventud precarizada, que empeoró sus condiciones de vida durante la cuarentena y no recibe más que un IFE de 10mil pesos cada dos meses, mientras se anuncian millones de pesos para la policía Bonaerense.
El reclamo de Justicia por Facundo Castro también será parte de la jornada de lucha y la exigencia de "Fuera Berni", que a esta altura no solo encubre a la bonaerense sospechada de desaparecer y asesinar a Facundo, sino que mantiene su arenga reaccionaria, como sus últimas y repudiables declaraciones contra los organismos de Derechos Humanos.
"Razones para salir a la calle sobran", afirman desde el MAC y aseguran que "la pelea por nuestros derechos es ahora, porque los empresarios reciben subsidios, el Gobierno paga la deuda, fortalece a la policía con la que pretende reprimir a quienes no tienen techo, y precariza aún más nuestras condiciones de vida con la complicidad de las conducciones sindicales, mientras somos millones quienes estamos pagando la crisis".
Entre las consignas convocantes estará el reclamo de reapertura de paritarias y que se terminen los despidos y la precarización laboral; un plan de viviendas para las familias que toman tierras y la exigencia al Gobierno para que no se las desaloje, y el reclamo de Justicia por Facundo Castro.