×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. La Plata: estudiantes en lucha por la educación, nuevamente a las calles por #NiUnaMenos

Estudiantes de la UNLP opinan sobre cómo seguir a un año del #NiUnaMenos. La pelea por la educación pública, también en sus prioridades.

Jueves 2 de junio de 2016 10:21

Durante las últimas semanas los estudiantes salieron a la calle en defensa de la educación pública, por presupuesto y por el boleto educativo gratuito, en conjunto con docentes y no docentes. Realizaron decenas de asambleas, clases públicas, sentadas, cortes y marchas. El 6 de mayo 10 mil personas movilizaron en La Plata. El 12 de mayo más de 40 mil en capital. El viernes 20 nuevamente en La Plata 5 mil estudiantes iluminaron la ciudad con una marcha de antorchas.

Este viernes ciudades de todo el país serán atravesadas por una nueva marcha, esta vez, para gritar con fuerza #NiUnaMenos, retomando las banderas que ningún gobierno ha reconocido, ni dado respuesta seria. Se cumple un año de la movilización que puso en el centro el grito de lucha de miles de mujeres contra la violencia machista y femicida. En 2015 en La Plata movilizaron alrededor de 20 mil manifestantes, una columna histórica comparable a las grandes movilizaciones que tuvieron lugar luego de la desaparición de Jorge Julio López.

El movimiento estudiantil de la UNLP que vienen en lucha por la educación pública, no se perderán la cita este viernes. La Izquierda Diario dialogó con estudiantes de distintas facultades para conocer cómo piensan dar la pelea por todos sus derechos.

“No podemos dejar que la mujer siga viviendo en este sistema que la oprime, que la violenta todo el tiempo con cada paso que da”, afirmó una estudiante de Bellas Artes. Además de en los femicidios, este año la movilización del 3 de Junio pone el eje en el aborto legal, seguro y gratuito. Una de las consignas más sentidas será la lucha por la libertad a Belén, joven tucumana de 27 años que recientemente recibió una condena de 8 años por haber tenido un aborto espontáneo. Nacho de Derecho dijo le “parece bien que sea el eje, es una barbaridad que una mujer esté presa por abortar.”

Una compañera de Humanidades contó que se enteró del caso de Belén. “Lo puedo relacionar con #NiUnaMenos porque por más que haya un montón de consignas, no hay #NiUnaMenos hasta que se dejen de morir chicas por no poderse hacer un aborto seguro y legal”, afirmó.

Por la educación, a seguirla

Los y las jóvenes también afirmaron su disposición a continuar con fuerza la pelea por la educación. “Hay que seguir luchando por la educación pública, hay que seguir yendo a la calle, hay que protestar, no hay que quedarnos callados” sostuvo una estudiante de Psicología.

El gobierno sigue sosteniendo que no es una prioridad la educación. De hecho la semana pasada, mediante la decisión administrativa de Peña y Prat Gay se recortó el presupuesto educativo nacional del 2016 destinándolo a las provincias sin saber a qué fines. Fernando de Derecho afirmó que “hay que seguir con las marchas, haciéndose escuchar, ejerciendo los derechos que tenemos para ser oídos, por mejores sueldos para los profesores, el boleto educativo”. Nacho, también de Derecho agregó que “en la medida en que el gobierno no retroceda con el ajuste, que no aumente el presupuesto para todas las facultades, me parece que los profesores y no docentes tienen que seguir con sus sindicatos más allá de las paritarias, tienen que seguir parando y los estudiantes nos tenemos que sumar.”

Una propuesta en boca de varios entrevistados es continuar con las clases públicas. “Me parece copado que hagamos las clases afuera, porque está bueno que toda la sociedad vea como la educación está siendo afectada, que decidimos no cortar las clases, sino llevarlas a un ambiente público”, sostuvo un estudiante de Psicología.

Efectivamente hay una herencia del kirchnerismo que dio lugar al avance del ajuste del actual gobierno. Son los miles de docentes ad honorem, los no docentes precarizados y los estudiantes sin boleto educativo gratuito. En relación a ello, un compañero de Bellas Artes afirmó que “es importante poder organizarnos ante los ataques a la educación pública, no sólo por el gobierno de Macri, sino de hace muchos años también con el Kirchnerismo. Hay que salir a las calles, pero asimismo para salir a esos espacios, tenemos que saber cómo organizarnos, entonces es importante discutir en asambleas para que podamos seguir peleando.”