Convocada por la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada miles de personas marcharon por la ciudad contra la impunidad de ayer y de hoy y en rechazo al pacto con el FMI.
Miércoles 23 de marzo de 2022 18:33
Como todos los años, las calles platenses volvieron a gritar ¡30.000 compañeras y compañeros detenidos desaparecidos, presente!, levantando sus banderas de lucha y memoria.
Convocada por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada desde las 17 horas comenzaron a reunirse en Plaza San Martín organizaciones de izquierda, organismos de derechos humanos, sindicatos docentes, coordinadoras ambientalistas, jóvenes precarizados, vendedores ambulantes y agrupaciones de mujeres y disidencias, quienes unieron su fuerza para reclamar contra el ajuste que traerá el pacto de coloniaje firmado entre el gobierno y el FMI, con el aval de la oposición de derecha); contra la represión y la impunidad de ayer y de hoy.
"Continuamos denunciando la impunidad, el ajuste y la represión de ayer y de hoy. Continuamos exigiendo la apertura de todos los archivos de la dictadura, imprescindible para conocer el paradero de las hijas y los hijos apropiados y lograr la restitución de su identidad, para saber cuál fue el destino de los y las 30.000 y condenar a todos y cada uno de los represores, los responsables civiles, empresariales y eclesiásticos que fueron parte del genocidio", denunciaron desde la Multisectorial. En el mismo sentido se manifestaron contra la fragmentación y el atraso de los juicios contra los genocidas que asegura la "impunidad biológica" de lso represores.
Exigieron "terminar con la impunidad de ayer y de hoy y las desapariciones forzadas en democracia. Quienes volvimos a exigir aparición con vida , ante la 2° desaparición forzada de Jorge Julio López, y más adelante, con las de Luciano Arruga, Daniel Solano, Santiago Maldonado, Facundo Astudillo Castro, Ariel Valerian y Luis Espinoza."
Sostuvieron que "la continuidad del aparato represivo de ayer, se prolonga en nuestros días. Miles de jóvenes de nuestros barrios, arrojados primero a la marginalidad económica y social, son luego dejados a merced de la mano dura policial". El régimen democrático acumula más de 7000 casos de gatillo fácil desde 1983. "El gobierno de los Fernández no se ha quedado atrás, como lo demuestran los casos de Facundo Castro o la desaparición de Tehuel. De las entrañas del gobierno “nacional y popular”, ha emergido uno de los aspirantes argentinos a Bolsonaro, el gendarme Sergio Berni, así como la reaparición de Aníbal Fernández responsable de los crímenes de Maximiliano Kosteki, Dario Santillán y Mariano Ferreyra".
En referencia al nuevo pacto firmado con el FMI, que traerá mayores penurias a las mayorías populares, desde la Multisectorial afirmaron que "desde esta plaza rechazamos este plan colonial del Gobierno y el FMI y reafirmamos la ruptura de todo acuerdo con este organismo imperialista y llamamos a organizar una fuerte resistencia a las medidas de ajuste, para que no sean los y las trabajadores y los que paguen los costos de la crisis. Como nos muestra la historia, y la memoria de los 30000, la lucha en las calles es la herramienta que tenemos para defender nuestros derechos, la soberanía nacional y el nivel de vida de los sectores populares".