×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. La Plata: jóvenes de 20 a 39 años concentran más de la mitad de los contagios

El dato fue confirmado desde la Región Sanitaria XI, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, a partir de los resultados obtenidos en los operativos del programa DetectAr. Aumenta la cantidad de pacientes jóvenes en las terapias intensivas de los hospitales. Con desempleo y precarización, la circulación se vuelve inevitable.

Miércoles 28 de abril de 2021 17:30

La región comprendida por la ciudad de La Plata y las localidades de Berisso y Ensenada, sigue atravesando dramáticamente la segunda ola de contagios por covid-19. En las últimas horas, la falta de oxígeno en los centros de salud y hospitales para quienes están internados en las terapias intensivas, encendió las alarmas en medio de la crisis sanitaria; mientras el propio ministro de salud provincial, Daniel Gollan, reconoció que "las medidas tomadas no alcanzan para evitar la saturación y el colapso sanitario".

En este contexto, desde la dirección de la Región Sanitaria XI que es la encargada de recorrer los barrios de la ciudad llevando adelante el programa DetectAr, aseguraron esta semana que encontraron una alto nivel de casos positivos, con un incremento del 100% en relación al año pasado. "En el pico de la pandemia en La Plata, durante 2020, la Ciudad llegó a tener entre 3.500 y 3.800 casos activos. Hoy tiene casi 7.500", señaló uno de los directivos de la Región Sanitaria XI.

El otro dato preocupante por estas horas es el elevado porcentaje de personas jóvenes contagiadas de covid en la capital bonaerense. "La franja de edad que va de los 20 a los 39 años ya concentra el 52% de los casos", aseguraron desde la región sanitaria y aclararon que en todos los barrios de La Plata se observa la misma situación.

Te recomendamos: Gestión de la pandemia: escasez de oxígeno medicinal y falta de medidas de fondo

El aumento de contagios en la región se aceleró producto de la circulación de las variantes Manaos y Británica, reconocidas como cepas altamente contagiosas. A diferencia del año pasado, en los últimos días se viene observando que son personas de 20, 30 o 40 años quienes necesitan una cama y un respirador en las terpaias intensivas de los hospitales y centros de salud.

"Todos los días recibimos en los hospitales públicos a pacientes jóvenes muy afectados por el covid, que necesitan de una cama en terapia intensiva y respiración mecánica. En general son jóvenes que tienen factores de riesgo por ser parte de un sector muy vulnerado de la sociedad, que llegan con problemas de obesidad, malnutrición, etc. Estamos hablando de personas que trabajan en la construcción o hacen changas, madres solteras, jóvenes que trabajan en negro o precarizados", aseguró la médica y miembro del CDP de Cicop, Laura Cano.

"Aunque el Gobierno insista con la "responsabilidad individual" de la población, la realidad es que hoy se están contagiando jóvenes trabajadores que la mayoría de las veces se enferman porque no pueden elegir cuidarse; porque si faltan los despiden o directamente si no van a trabajar no comen. Es lo que nos cuentan cuando llegan al hospital", sostuvo Laura Cano.

Esta realidad se confirma en los últimos índices de pobreza emitidos por el INDEC, donde se informa que el 24% de los hogares del Gran La Plata son pobres. Esto afecta a casi el 32% de las personas que viven en la región, en su mayoría a las mujeres y a la juventud.

Sin ir más lejos, esta misma semana otra vez cientos de jóvenes se vieron obligados a salir a la calle a pesar de la segunda ola, en búsqueda de un puesto de trabajo. Una larga cola de varias cuadras se acercó a un local de churros este martes para dejar un CV a la espera de una oportunidad.

A esta altura de la crisis sanitaria, está visto que hacen faltan medidas de fondo para enfrentar en serio la segunda ola de la pandemia. Para restringir la circulación y evitar más contagios entre la población jóven, la ayuda de $15 mil que ofreció el Gobierno a un sector es insuficiente. Es necesario garantizar el sustento a todas las personas que recibían el IFE, perdieron su empleo, o trabajan en la informalidad. Como propone el Frente de Izquierda, si se afectara la riqueza de los cinco millonarios más importantes de la Argentina, esta medida podría realizarse.

Te recomendamos: Del Caño: “Si se restringe la circulación, hay que garantizar el sustento a todos los que recibieron el IFE”