×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata: el albergue universitario será hospital de campaña: "¿Y los becados dónde vamos?"

Las y los estudiantes becados del albergue universitario nos enteramos por mail que las autoridades decidieron poner a disposición el albergue universitario como hospital de campaña para pacientes leves infectados por coronavirus.

Milagros Oña Estudiante de la Facultad de Psicología - UNLP

Jueves 26 de marzo de 2020 11:44

El rector de la Universidad, Fernando Tauber, consideró necesario ofrecer el edificio: una de las primeras iniciativas de la UNLP para brindar recursos para hacer frente a la pandemia. El comunicado oficial de la página de la Universidad así lo detalla.

Tauber explicó que “frente a la posibilidad de que la pandemia llegue a la región, la UNLP no puede hacerse la distraída ni mirar para otro lado; es el tiempo de ser solidarios, de comprometernos con el bienestar de la comunidad, porque estos son los valores que encarna la Universidad Pública”.

Saludamos y nos parece correcta la propuesta de poner a disposición los recursos e instalaciones con los que cuenta la Universidad Nacional de La Plata para hacer frente a la pandemia. Está claro que el sistema de salud no está preparado para responder a la enorme demanda que en los próximos tiempos vamos a enfrentar, ya que durante décadas ha sido desfinanciado.

Como estudiantes y becarios del albergue queremos ser sujetos activos, poder formar parte de las decisiones que se tomen, en vez de anoticiarnos por mail. Es más, si de solidaridad se trata, somos cientos los y las estudiantes que queremos ponernos a disposición como la enorme fuerza social que somos para hacer un aporte a la comunidad, desde nuestro saber, o cooperar en las tareas de diversa índole que surjan.

Pero es preocupante que en esta decisión de las autoridades esté ausente la respuesta a las demandas que presentamos los y las becadas que al día de hoy enfrentamos la incertidumbre de no saber qué hacer dentro de unos días y que, de hecho, nos encontramos privados de nuestra beca.

El lunes 16 de marzo se nos comunicó que debíamos desalojar el albergue en 24 horas. A cambio, se nos daba un cheque para comprar pasajes e irnos a nuestras ciudades de origen.

Pero era una burla, a la mayoría ni siquiera nos alcanzaba para eso. Frente a esa situación, la semana pasada dimos una importante pelea para que se nos otorgue techo y comida, logro que pudimos conseguir por la organización.

Actualmente 9 compañeras y compañeros están alojados en un hostel que paga la universidad y otros 23 que nos quedamos en La Plata por nuestros medios estamos peleando para que nos den más comida, puesto que el bolsón del comedor es miserable y de ninguna manera alcanza para los 15 días que se supone que es. Exigimos que las autoridades de la Universidad se hagan responsable de contestar estas demandas y dé una respuesta a les estudiantes, de qué medidas se van a tomar después del 31 de marzo.

Mientras se dispone del albergue como centro de hospicio, el “Hotel Escuela de Latinoamérica” sigue estando vacío y sin funcionamiento, sin explicación alguna. La Universidad Nacional de La Plata además cuenta con un número de instalaciones que podría poner al servicio de frenar esta pandemia, instalaciones que se encuentran hoy vaciadas. Los edificios de algunas facultades incluso poseen laboratorios como la de Ciencias Naturales, Museo, Exactas y Medicina. Qué distinto seria si la voluntad de las autoridades fuese realmente la de poner la Universidad en su conjunto a disposición.

Lo que las autoridades no dicen

“Por sus características, el Albergue es ideal para la atención y aislamiento de pacientes con sintomatología leve, ya que cuenta con habitaciones individuales bien equipadas. (…) El predio tiene una gran cocina central, despensa y diferentes salones de usos múltiples perfectamente adaptables a la logística propia de un hospital de campaña”.

Es necesario señalar que actualmente el albergue no está en óptimas condiciones: día a día nos enfrentamos con cortes de luz, inundaciones por cañerías rotas, no se realizan fumigaciones, etc., consecuencias del recorte del presupuesto para educación y condiciones de seguridad e higiene que distan de ser las adecuadas para que, tanto infectados de COVID-19, como becarios se alojen.

Esta realidad no es una cuestión aislada, sino el efecto del ajuste presupuestario en la educación. Si con su solidaridad pretenden ocultar el desfinanciamiento en la educación que debe ser pública, gratuita y de calidad, nosotros tenemos que responder con la organización desde abajo exigiendo mayor presupuesto para salud y para educación.

La Universidad debe, junto a les estudiantes debatir y poner en común las decisiones que se lleven a cabo en labor de responder a la problemática social del COVID-19. La UNLP tiene que llamar a los miles de estudiantes para que se pongan a disposición los diferentes conocimientos para enfrentar la pandemia sin que esto signifique de ninguna manera dejar de lado los derechos de los estudiantes: en el caso de los becarios, poder estudiar teniendo un techo y comida.

Leé también: [https://www.laizquierdadiario.com/Pongamos-la-UNLP-al-servicio-de-combatir-la-pandemia-]

Sumando tu firma nos ayudás también a difundir el conflicto.

https://www.change.org/p/fernando-tauber-el-albergue-universitario-no-est%C3%A1-deshabilitado-los-estudiantes-quieren-volver-a-su-casa?recruiter=973670628&utm_source=share_petition&utm_campaign=share_for_starters_page&utm_medium=whatsapp&recruited_by_id=e0ba55d0-9239-11e9-a7d8-f10d2cc9d9bb