La facultad de periodismo de la UNLP cerró sus puertas para adherir a la movilización K a Comodoro Py. La desaparición de López en 2006 no mereció tal nivel de voluntad política.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Miércoles 13 de abril de 2016
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP permanecerá cerrada por la movilización en apoyo a CFK a Comodoro Py. Según informaron las autoridades de la casa de estudios, la decisión se tomó por unanimidad en el Consejo Directivo a partir de una solicitud de los trabajadores no docentes.
"En el día de ayer, los trabajadores y trabajadoras no docentes de la Facultad expresaron su derecho a manifestarse a través de una presentación en el Consejo Directivo", sostuvo la institución a través de un comunicado de prensa publicado el martes en su web.
La decisión generó polémica. Muchos estudiantes se manifestaron en contra del cierre de Periodismo por diversos motivos. En las redes sociales se planteó un fuerte debate entre las voces detractoras y las afines al kirchnerismo, las únicas plenamente conformes con la definición.
El reclamo más sentido tuvo que ver con el hecho de que la decisión fue tomada a puertas cerradas, sin tener en cuenta a un gran número que no adhiere a la movilización. "No es un reclamo de la universidad, en el que podrían participar todos los miembros. Es un apoyo a una ex presidente del país que no fue votado y que no apoyan la totalidad de los alumnos, docentes y no docentes", sostuvo a La Izquierda Diario Carolina, ingresante de la facultad. "En última instancia, si la facultad apoya la movilización, hubiera justificado la falta como se hizo en la movilización por Emilia (Emilia Uacamayta Curi, joven fallecida en una fiesta clandestina, NdR), estudiante de la facultad", finalizó.
"Ante ajustes, despidos y represiones las instituciones académicas se hacen por demás las boludas y siguen como si nada pasara", afirmó por su lado Julián. Muchos estudiantes se preguntan también por qué la facultad cerrará sus puertas el miércoles y no el jueves, día en el que se realizará una movilización para exigir la implementación de la ley de Boleto Educativo Gratuito en la provincia de Buenos Aires.
Otra pregunta que surge es cuáles han sido otros hitos de la historia que han merecido tal nivel de voluntad política por parte de la gestión de Periodismo. Ante la desaparición de López por ejemplo, el consejo directivo resolvió "adherir a las marchas y movilizaciones en reclamo de la aparición urgente de Jorge Julio López, facilitando la concurrencia de los estudiantes y docentes de esta Casa de Estudios, sin contabilizar inasistencias para la marcha del miércoles 27 de septiembre y el lunes 2 de octubre del corriente".
Un desaparecido en democracia bajo el gobierno kirchnerista solo motivó un pronunciamiento y que no corriera la falta para marchar. La citación a indagatoria de Cristina parece que sensibiliza mucho más a las autoridades de la facultad.