En la obra social estatal bonaerense las cosas van de mal en peor. Las y los acompañantes terapéuticos se organizan desde hace meses ante la reiterada falta de pago. Las complicaciones continúan.
Jueves 19 de abril de 2018 22:47
Tanto las y los acompañantes como quienes hacen cuidados domiciliarios se encuentran reclamando insistentemente a las autoridades por el cumplimiento de en el pago de sus servicios.
Se trata de prestaciones asistenciales directas y cuyos afiliados son en la mayor parte de los casos niñas y niños con discapacidad y adultos mayores.
Es insostenible el cumplimiento de esta prestación con un retraso que en algunos casos lleva hasta un año.
Sumado a esto los trabajadores de IOMA ven afectado su salario ya que alrededor de 250 empleadas y empleados trabajan bajo un contrato precario, como monotributistas y, debido a la implementación del nuevo sistema de facturación (Sigaf), la demora en el pago llega hasta 100 días.
Este sistema es un software implementado por la gobernadora María Eugenia Vidal, creado en 2005 por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Se utiliza para realizar liquidaciones y se trasladó al ámbito de la provincia. Pero lejos de "modernizar el Estado" termina afectando gravemente al funcionamiento que ya venía siendo deficitario.
Además la gestión llevó adelante la decisión de concentrar toda la atención al público en la sede de calle 7 entre 41 y 42 de La Plata, donde el personal viene denunciando que no dan a basto y que no son suficientes las condiciones edilicias, los insumos y todo lo requerido para absorber esa enorme demanda.
Ante la situación desesperante y la falta total de respuesta por parte de las autoridades, un grupo de acompañantes terapéuticos decidió llevar adelante una protesta este viernes, encadenándose en las puertas de la Gobernación para visibilizar esta realidad que afecta directamente también a trabajadores y afiliados del IOMA, como a los prestadores individuales sin cuya asistencia, se ven deterioradas las condiciones de vida de quienes dependen por su situación de salud de dichos dispositivos de acompañamiento.
La Junta Interna de ATE-IOMA acompañará esta acción que se llevará adelante en horas del mediodía, según informara a este medio Luana Simioni, delegada general.