×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. La Plata: los estudiantes del Normal 3 se turnan para estudiar por falta de bancos

Desde que empezaron las clases, en el tradicional colegio Normal 3 las y los estudiantes no pueden ir todos los días a estudiar ya que no hay mobiliario suficiente. Una expresión más del ajuste de María Eugenia Vidal en la educación pública.

Mara Llanos Delegada de la ES33 (Ex Normal 2) - SUTEBA LA PLATA

Viernes 23 de marzo de 2018 09:42

En sexto año, un curso asiste lunes, miércoles y viernes, así los martes y jueves los bancos quedan libres para otro grupo de estudiantes.

María Luz Bermúdez, vicepresidenta del Centro de Estudiantes “Oktubre Rojo” afirmó: “estamos preocupados por esta situación porque los pibes de 6to año (8 divisiones) se tienen que rotar para poder tener clases. Al haber cierre de escuelas se supera el límite de alumnos en ciclo básico y hay 38 alumnos por división. Esto hace que las sillas que corresponían a 6to y las sillas que teníamos en nuestro laboratorio se usen en los demás cursos. Hace 4 años viene el reclamo y no nos mandan mobiliario. Los pibes queremos estudiar”

Esta situación en una escuela céntrica de la Capital bonaerense se suma al estado de desguace y ajuste que sufre la educación pública.

Mientras Macri y Vidal llevan a sus hijos a costosas escuelas privadas, cuya cuota mensual sale más que un salario docente, miles de jóvenes y adultos se quedan sin el derecho básico a la educación. Gastan millones de pesos en el Operativo Aprender y subvencionan con cifras millonarias a la educación privada, mientras los pibes no pueden asistir a clases por falta de ...¡bancos!

María Luz cuenta que están debatiendo como continuar con el reclamo:”Ahora estamos viendo cómo seguir. Hay una idea dando vueltas, que sería armar una marcha recorriendo todos los colegios de la Ciudad en los que falten docentes, infraestructura o mobiliario, ir de escuela en escuela y confluir en Educación”.

A pocas horas de cumplirse un nuevo aniversario del Golpe genocida, en la escuela también está más vigente que nunca el recuerdo y la lucha de los desaparecidos del colegio: Carlos Alaye, Jorge Daroqui, Gastón Dillon, Roberto Fueyo, Inés Ortega, Isidro Peña, Jesús Peña, Julio Pozzo, Daniel Racero y Horacio Úngaro (estos dos últimos en La Noche de los Lápices). Miguel Bru , quien desapareció luego de denunciar a un grupo de efectivos de la comisaría novena por un allanamiento ilegal en su casa, también fue estudiante del Normal 3.

Por todo esto es más necesario que nunca continuar enfrentando la impunidad, el ajuste y las políticas represivas de Macri, Vidal y los gobernadores en las calles, retomando las mejores tradiciones de lucha. ¡Este 23 y 24 de marzo ganaremos las calles nuevamente!