×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste y Despidos. La Plata: los “ñoquis” son el pretexto de Garro para ajustar y reprimir

Ayer cinco mil personas protagonizaron una nueva concentración contra los despidos y la represión a los trabajadores municipales en La Plata.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Martes 12 de enero de 2016

Fotografía: Mario Frias Casado // Federico Surila

Hace unos días el palacio municipal se encontraba resguardado por un cordón de efectivos de la Policía Bonaerense. Del lado de enfrente, desde plaza Moreno, un joven cruzaba la calle y gritaba con el dedo índice en alto, algo como “les vamos a quemar todo”. Mientras tanto, en la esquina de 12 y diagonal 74, un camión descargaba tachos de basura de color amarillo.

Esta escena tuvo lugar pocas semanas después de la asunción de Julio Garro como intendente de la ciudad de La Plata. Los empleados municipales y cooperativistas ya estaban en alerta por sus puestos de trabajo y ya habían tomado medidas para exigir el pago de salarios atrasados.

Parecía que muchos pasarían las fiestas intranquilos y que el 2016 los recibiría copando la calle, de la misma forma que los dejó el 2015 y el gobierno de Bruera. Tal como podía presentirse durante esos días del desembarco amarillo, así se dieron las cosas en La Plata.

Ayer a la mañana se realizó una nueva movilización para exigir la reincorporación de 4.500 trabajadores municipales despedidos que la gestión PRO/Cambiemos acusa de “ñoquis” y en repudio a la represión sufrida el viernes 8 por parte de la Policía.

En realidad la postal de la quema de gomas, el piquete frente al municipio y la amenaza represiva, ya se había visto antes de la retirada del exintendente Bruera, quien fiel a su espíritu precarizador y despechado por la derrota, amenazó con no renovar los contratos de los cooperativistas días antes de terminar su mandato.

La jornada de ayer fue convocada por los trabajadores, organizaciones sindicales, de derechos humanos y políticas como la CTA, ATE, SUTEBA La Plata, la Multisectorial de La Plata, el PTS y el Partido Obrero. Desde las 10 de la mañana comenzaron a confluir los distintos sectores que permanecieron concentrados ante las puertas valladas de la municipalidad. Los laburantes llevaban carteles con la consigna “No somos ñoquis, queremos trabajar”.

4.500 en La Plata, 8.000 en la Provincia, 17.000 en el país

Pasadas las 11 se conformó una delegación que ingresó junto a un grupo de municipales a presentar un petitorio a las autoridades comunales. Nicolás Del Caño, excandidato presidencial del Frente de Izquierda fue uno de sus integrantes, así como el diputado nacional Omar Plaini del FpV y referentes sindicales de ATE-CTA.

Garro no estaba para recibirlos. Los trabajadores querían una audiencia con él, “mañana a las 10, a las 11 o a las 16. A la hora que se levante este Garro”.

Después de aguardar en la entrada unos minutos, los trabajadores leyeron el petitorio e ingresaron a dialogar con los funcionarios presentes. A la salida, Del Caño aseguró que "se siguen negando a dar marcha atrás con los despidos masivos” e informó que “se constituyó una comisión de la que participarán los trabajadores, pero es importante profundizar la movilización para reincorporar a todos los despedidos”.

“Es fundamental que las direcciones sindicales convoquen a un plan de lucha unificado de todos los estatales para terminar con la persecución y los despidos masivos, comenzando por un verdadero paro nacional en defensa de los más de diecisiete mil despedidos que ya hay en todo el país”, enfatizó el dirigente del PTS.

También estuvo presente en el lugar Luana Simioni, delegada de IOMA-ATE y excandidata a intendentede La Plata por el FIT, quien sostuvo que “Garro comienza su gestión con un ataque sobre el sector más precarizado de la ciudad y profundiza la senda trazada por Bruera. El bruerismo sembró durante todos estos años los contratos basura y todo tipo de modalidades de empleo precario”.

Por su parte, el secretario general de ATE Provincia Oscar de Isasi, adelantó que “mañana (por hoy) habrá una jornada provincial de lucha con paro y movilización en toda la provincia por la reincorporación no solo de los despedidos de acá, sino también de todos los despedidos en la provincia que son más de 8 mil y exigiendo que se ponga en vigencia la paritaria municipal y que se convoque urgentemente a la paritaria provincial y nacional”.

“Ñoquis” hambreados y baleados

Isabel trabajaba en el 0800 del servicio de recolección de residuos de la zona norte de la ciudad, que abarca las delegaciones de Tolosa, Ringuelet, Villa Elisa, City Bell, Gorina y Hernández. En ese sector trabajaban alrededor de 80 personas, hoy todas despedidas por el nuevo gobierno.

“Nuestra tarea era la recolección diaria de residuos de lunes a sábado y algún que otro domingo porque también hacíamos operativos los domingos. Yo estoy desde el 2013 con el 0800. Es un sistema muy exigente que me llevaba hasta 12 horas por día de trabajo”, cuenta Isabel.

“Ahora nos la estamos arreglando con la solidaridad de los compañeros, porque la verdad que yo en el mes de diciembre cobré 700 pesos. Mi pareja actual todavía no cobró, él es también municipal y al mes de diciembre se lo retuvieron. ¿Fundamentos? Todavía no se los dieron, explicaciones tampoco”, finalizó Isabel.

La foto de Ana María Suárez sentada en el piso con impactos de bala de goma en la espalda, fue la imagen que más trascendió tras la represión desatada el viernes pasado. “Hoy vengo como vine el viernes a pedir que se me reintegre al trabajo y como no recibimos respuesta del intendente ni de la directora del personal y lo único que recibí fueron 12 impactos de bala de goma, ahora estoy en la lucha junto al resto de los casi 5 mil compañeros que quedaron en la calle”, afirmó.

Ana María se desempeñaba como empleada administrativa de diferentes dependencias del municipio desde hace nueve años. “El viernes estábamos pacíficamente reclamando por nuestro trabajo. La policía nos reprimió con balas de goma y gas pimienta, porque no avalaban nuestros reclamos”, recordó Ana María, quien aseguró que “hasta que no se reintegre al último empleado, estaré acá acompañándolos”.

Tal como se podía prever los primeros días de gestión Pro, muchos se encuentran en la calle sin trabajo, pero también, peleando.