×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha y organización. La Plata: más de 200 jóvenes se reunieron en una asamblea de La Red de Precarizados

De manera virtual, debatieron durante más de dos horas cómo enfrentar la crisis y pelear por sus reclamos.

Domingo 18 de octubre de 2020 17:07

Ayer se realizó una nueva asamblea de La Red de Precarizadxs de forma virtual donde se debatió durante más de dos horas cómo continuar organizados en el marco de la crisis. Hubo participación de desocupados, changarines, docentes, estudiantes, jóvenes precarios de apps y fast food, jóvenes que se organizan en sus barrios, trabajadores estatales y un saludo desde la toma de Guernica.

La apertura de la asamblea fue a cargo de Leila, joven precarizada Acompañante Terapéutica y estudiante de psicología, y Nerina, niñera y estudiante de Geografía. Plantearon cómo se vuelve cada vez más difícil la situación para miles de laburantes y cómo La Red se ha organizado en ese marco.

Además contaron sobre la situación de la lucha de Guernica y cómo quieren caer sobre los que menos tienen con un discurso criminalizador.
“Los únicos delincuentes de este país son los que están preparando una enorme devaluación para que los de abajo lo paguemos con más hambre y desocupación”, sintetizó Leila.

Hubo intervenciones y saludos desde distintos barrios platenses. Una joven planteó cómo la situación de violencia de género en los barrios es extendida, que participa en una olla popular y es necesario organizarse, juntar fuerzas. Por eso propuso la conformación de una comisiones de géneros y disidencias en los barrios. Otro laburante contó que muchos de sus amigos y conocidos son parte de la toma de Los Hornos, varios de ellos se quedaron sin laburo en estos últimos meses y planteó que “si nos juntamos changarines, desocupados y trabajadores” vamos a tener mucha más fuerzas.

Un trabajador metalúrgico contó cómo vive no sólo el ataque en su lugar de trabajo sino también como estudiante terciario donde la deserción es muy grande. Contó que como laburante tiene experiencia en oficios, y propuso dar cursos, poner en pie una ‘escuela de oficios’, para ayudar a los jóvenes en la pelea por trabajo con derechos.

Asimismo, una docente planteó la grave situación de la educación pública, la precarización laboral de algunos docentes que están dentro del programa Piedas y ATR, e hizo una denuncia alrededor de la entrega de los bolsones de comida que son totalmente insufientes en cuanto a la calidad y la cantidad.

Tuvo lugar un momento muy emotivo cuando Lorena, integrante de la comisión de mujeres de Mafissa durante el conflicto de 2008, contó esa experiencia de lucha por puestos de trabajo. Cómo se juntaron todas las mujeres para apoyar el conflicto, cuando en frente tenían a todas las fuerzas represivas de la provincia de Buenos Aires defendiendo a la patronal.

Por su parte, Pierina, estudiante de Medicina y trabajadora en apps de reparto, envió un saludo desde la posta sanitaria en Guernica. Contó cómo se viene llevando adelante la pelea de esas miles de familia “que el Gobierno quiere quebrar con extorsión”.

En este sentido se votó en la asamblea el apoyo a los que pelean por tierra y vivienda en todas las tomas y el repudio al intento de desalojo y represión a las familias de Guernica, junto a la exigencia de ¡Tierra para vivir!

Finalmente, Nerina, propuso –y se votó- reabrir el centro cultural Rebelión como espacio de encuentro y organización de La Red, con protocolo de seguridad e higiene elaborado por los mismos trabajadores, para poder cuidarse entre todos.

Luego de dos horas de intervenciones se avanzó en votar todas las propuestas que se fueron planteando a lo largo de la asamblea. La red de precarizadxs se viene organizando desde mayo y participó de distintos conflictos en apoyo a trabajadores precarizados y desocupados en sus peleas.

Las resoluciones están en la página Instagram de La Red: