Organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, trabajadores ambulantes, comunidades migrantes y artistas callejeros, entre otros sectores, protestan en la capital bonaerense en rechazo al código de convivencia que el Concejo Deliberante local se prepara a votar este miércoles. "Es un código represivo", denuncian.
Miércoles 3 de noviembre de 2021 10:30
Detrás de una bandera que dice "No al Código represivo de Garro" partió una importante movilización independiente desde Plaza San Martín hasta el municipio platense para expresar el rechazo a la votación que se llevará adelante en el Concejo Deliberante. Más tarde llegaron también a la Municipalidad en otra columna organizaciones sociales vinculadas al Frente de Todos.
🔊 [AHORA] marchamos contra el Código "de convivencia" de Garro que criminaliza la protesta y el trabajo callejero en una ciudad donde el 41,5% está bajo la línea de la pobreza.
En #LaPlata miles decimos #NoAlCodigoRepresivo #LasCallesSonNuestras pic.twitter.com/mCVupdjiP4— PTS La Plata (@PTS_LaPlata) November 3, 2021
En una radio abierta, los sectores presentes en el reclamo expresaron su situación y exigieron el fin a la persecución. Las mujeres trabajadoras organizadas en "Manteras en Lucha" repudiaron el código y reclamaron al gobierno local un lugar donde poder desarrollar la venta ambulante. También desde la organización Ammar La Plata denunciaron que este código que se busca imponer aumenta la vulnerabilidad en la que ya se encuentra la comunidad LGTBIQ+.
Los trabajadores de la cultura, también presentes en el reclamo, denunciaron que el "código de Garro no es aislado, es parte de un avance represivo que vimos cuando desalojaron a las familias de Guernica, y también en la falta de respuestas ante la desaparición de Tehuel".
Las familias y vecinos de El Rincón tomaron la palabra y recordaron que "macristas y peronistas votaron entregarle nuestras tierras a la Iglesia, la grieta es horizontal", denunciaron. Y llamaron a no abandonar las calles y pelear junto a las y los trabajadores. Desde la coordinadora migrante también manifestaron su repudio al código. "La única respuesta que hay para la población migrante es la represión y la persecución".
Las organizaciones sociales y políticas también sumaron su rechazo al código. Desde Igualdad Social dijeron No al Código y exigieron que se terminen los desalojos. Desde el Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional reclamaron "que no nos saquen los lugares que tenemos para contener a los chicos y a sus familias, que no nos saquen nuestro trabajo".
La candidata a concejal del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, Luana Simioni, expresó "Para Garro no hay que combatir la pobreza, él quiere ocultarla. Quieren expulsar afuera del casco la pobreza que ellos generan". Y remarcó, "No lo van a poder aplicar aunque lo voten, porque la fuerza está acá. Lo que se viene de la mano de la intendencia del PRO y también de la mano de los gobiernos nacional y provincial es más ajuste, y el ajuste no pasa sin represión. Hay que enfrentar ese modelo para pocos. La ciudad es de todos nosotros que la hacemos mover".
El candidato a diputado del FIT-U, Daniel Rapanelli, sostuvo "este código es tan represivo que si Sergio Berni hoy fuera concejal votaría a mano alzada".
En desarrollo.