Esta vez fue la comunidad educativa de la Escuela Primaria n° 14 Justina Ocampo de West de la localidad de Villa Elisa. Realizaron dos cortes en el Camino Centenario y 423 exigiendo obras edilicias urgentes en la escuela.
Miércoles 4 de mayo de 2022 18:04
A dos meses de iniciado el ciclo lectivo y comenzando a transitar los primeros días más fríos el año, la comunidad educativa de la Primaria n°14 de Villa Elisa realizó el pasao lunes dos jornadas de protesta para visibilizar y denunciar las condiciones en las que les niñes deben transitar su jornada en la escuela.
La escuela tiene doble jornada, es decir que les niñes ingresan a las 8 de la mañana y salen a las 16 horas, transitando gran parte de su vida cotidiana dentro de esta institución, debiendo, entre otras cosas, almorzar allí también.
Los padres como les trabajadores de la escuela manifestaron que debido a una pérdida de gas la escuela hoy en día no tiene calefacción, y lo que es más indignante, no cuenta con el servicio para poder calentar las viandas que llegan a diario para les niñes, lo que imposibilita algo tan básico como poder brindarles un desayuno caliente al ingresar con el frío de las mañanas.
La Izquierda Diario conversó con Eve mamá de un niñe que asiste a esta escuela y quien nos relató la situación en que se encuentra la escuela: "La situación de la escuela es cada vez más deplorable en cuanto a edificio y respuestas recibidas. Las autoridades solo te responden que hacen lo que pueden y solo les resta esperar. al no tener gas en la escuela le mandan comida cruda a los chicos. Crudas y aparte congeladas, las porteras tienen que poner las viandas al sol para que se descongelen, eso siempre y cuando haya sol".
Frente a la falta de respuestas, decidieron organizarse: "Las medidas de luchas surgen a raíz del cansancio...cansados de ver tristes a los chicos por todo lo que viven en su periodo escolar que debería ser feliz y lo q viven es inhumano. Más que exigencia serían hacerles cumplir su trabajo y que nuestros hijos tengan ganas de ir al cole feliz y no que lloren un domingo porque al otro dia tienen clases. Los pasos a seguir sería ir hasta las últimas consecuencias solo x el bienestar escolar de nuestros hijos."
En este sentido, el pasado 29 de abril numerosas escuelas de la región unieron sus reclamos y marcharon a la Dirección General de Cultura y Educación.
La grave problemática que hoy denuncia la comunidad educativa no es ajena a la realidad que atraviesan a diario gran parte de las escuelas de la provincia de Buenos Aires. Desde que comenzó el ciclo lectivo a la fecha crecen a diario las denuncias de escuelas de toda la región por problemas edilicios que vuelven una tarea por demás compleja el dar clases y aprender cada día en condiciones inseguras e insalubres con calefacciones que no funcionan, techos que se caen, baños que se inundan y tragedias -evitables con voluntad política- como la muerte de Sandra y Rubén, hace menos de cuatro años en la escuela 49 de Moreno.