Decenas de institutos terciarios se hicieron presentes en la marcha por la implementación del boleto educativo gratuito.
Sábado 16 de abril de 2016
El día jueves se realizó una gran movilización por la implementación del boleto educativo gratuito, proyecto impulsado por el Frente de Izquierda en conjunto con organizaciones estudiantiles, que fue aprobado el año pasado y aún no está en vigencia. Este proyecto fue recortado por el FPV, el FR y el Pro, quienes excluyeron a docentes y auxiliares del beneficio. El jueves se exigió la inmediata implementación y la extensión a todo el sector educativo.
La marcha fue un primer paso en la pelea por una demanda histórica de los estudiantes y deja planteada la necesidad de continuar la organización en todos los lugares de estudio junto a los trabajadores de la educación.
Los estudiantes terciarios de la provincia dijeron presente en esta masiva movilización, ya que sufren día a día el tarifazo impuesto por el gobierno. La Izquierda Diario dialogó con algunos de ellos:
Estudiantes del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 9: Gisell, estudiante de primaria: nos parece una medida injusta el precio del boleto, la mayoría de nosotros somos gente que labura. Nos tomamos cuatro colectivos al día y es imposible llegar a fin de mes con todas las cosas que están sucediendo. Por eso decidimos venir y marchar con los compañeros.
Lorena, estudiante de primaria: hoy tendríamos que estar cursando una materia que es súper importante. Con mis compañeros fuimos al aula, hablamos con la profesora y explicamos el motivo por el que la mayoría de la cursada estamos acá. Creemos que es una causa justa y que está todo muy caro, no solamente el boleto. Hoy es por esto y mañana será por algo más.
María Lima, estudiante de Lengua y Literatura: Esta es una lucha que viene hace rato. Contábamos los años por el cantito de la noche de los lápices. Hace 39 años que se sigue cantando lo mismo y no dan bolilla de ningún gobierno. Creo que es hora, más allá de las individualidades de cada uno ‘porque me conviene, porque tengo que ir a trabajar, porque soy auxiliar, docente’, creo que es más que nada un logro para el futuro.
Gisela Carolina, estudiante de Lengua y Literatura: hace 5 años que estoy en la carrera de lengua y literatura ya hace tres años que estamos marchando con el instituto, más allá de que no formamos parte del centro de estudiantes, ni de ningún partido político creo que es importante. Como docente incentivo a mis alumnos a que cuando uno quiere algo, luchá, gritá, molestá, que te escuchen y que te vean aunque les joda. Vos molestá que en algún momento te van a escuchar
Diego Navarro, estudiante de primaria: estamos marchando para que tengamos más posibilidades de seguir viniendo a estudiar, porque está muy caro, y hay gente que viene de muy lejos. Nos parece bien que nos organicemos todos y que se nos escuche porque siempre quedamos en la misma y siempre somos los estudiantes los que pagamos muchas de las problemáticas del país.
Luciana, estudiante de la Escuela de Danzas Clásicas: Para sostener y defender la educación pública hay que cuidar la accesibilidad. En ese sentido el transporte es fundamental y en el marco de políticas que está tomando este gobierno la suba del transporte es algo que impacta mucho en la movilidad de las personas y mucho más en el acceso a la educación.
Rodrigo, estudiante del I.S.F.D Nº 96 de geografía: Es un derecho histórico que se nos ha negado a lo largo de la historia. El último gobierno nos dejó afuera con un recorte del proyecto mismo y en este momento estamos acá en la plaza buscando que se pueda dar una respuesta que no deje a ningún alumno fuera del aula.
Rocío Russo, estudiante de la Escuela de Teatro: Hay un montón de gente que está pasando por lo mismo porque la cantidad de plata que tenemos por trabajar la verdad que no alcanza. Nos afectan los tarifazos, se restringe la cantidad de gente que quiere estudiar. El que no se mueve en colectivo para ir a trabajar, lo hace para ir a estudiar.
Luisina, estudiante del I.S.F.D Nº 17: Aparte de la convocatoria y de la lucha con los estudiantes de todas las universidades e institutos, nosotros como profesorado tenemos una problemática que es propia de los institutos de formación docente. No tenemos un presupuesto asignado, estamos dando clases en edificios prestados que son escuelas. Asique aparte de esta medida de lucha por el boleto que nos encuentra a todos necesitamos que se asigne un presupuesto para la educación.
Ivan, estudiante del I.S.F.D N° 95: considero que es importante asistir a esta movilización porque el boleto está caro, cuesta al bolsillo de la gente todos los días pagar 8 o 6 pesos. Con el tema de los otros aumentos también cuesta mantenerse. Está bien que el boleto sea gratis para los estudiantes y profesores.
Nazareno, estudiante de la Escuela de Arte de Berisso: Algunos estudiantes y trabajadores como es mi caso, hacemos hasta cuatro viajes diarios, lo que significa un gasto de alrededor de $26 al día. La excusa de Vidal para no implementar el boleto educativo es la falta de recursos económicos, pero sin embargo desde el inicio del gobierno de Macri se favoreció a los grandes capitales, por ejemplo negociando el pago a los fondos buitre.