×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA EMPRESARIA. La Plata: trabajadores de La París denuncian 30 despidos por WhatsApp

La emblemática confitería de la capital provincial, decidió cerrar sus puertas debido a la situación que genera “el Covid-19 y la cuarentena dictada por el Gobierno”. Despidieron a la totalidad de sus empleados vía mensaje de texto.

Sábado 2 de mayo de 2020 17:45

Foto: InfoBlancoSobreNegro

Esta mañana trabajadoras y trabajadores se hicieron presentes en la puerta de la confitería ubicada en la calle 7 esquina 49 ante el cierre definitivo del local gastronómico. Decidieron presentarse a trabajar para mostrar su disposición a tomar sus tareas laborales ya que la empresa sólo los notificó por un mensaje de WhatsApp.

En diálogo con La Izquierda Diario, el delegado por el Sindicato de Pasteleros, Omar Dipuy, sostuvo: "Mañana vamos a estar a la 8.30 ya ahí en la puerta de La París. Nos interesaría que se sepa que 33 trabajadores se quedaron sin trabajo, por medio de un mensaje reenviado de whatsapp mal escrito, o por publicaciones de Facebook oficiales de su propia página y aún no hay un despido legal ni se comunicaron personalmente con los trabajadores".

La emblemática confitería La París anunció su cierre el jueves último, luego de 51 años de vida. Los dueños hicieron pública su decisión a través de un mensaje en sus redes sociales: "Con mucho dolor, informamos a clientes, amigos, público en general y proveedores que las actuales circunstancias nos han obligado a tomar la decisión de cerrar nuestra querida y tradicional Gran Confitería París. Durante este tiempo, hemos realizado todo el esfuerzo que estaba a nuestro alcance para seguir adelante”.

Te puede interesar: Son más de 375.000 los trabajadores afectados por despidos, suspensiones y rebajas salariales

Así comienza el texto subido al Facebook de la empresa gastronómica. Después de describir lo vivido por sus clientes en todos estos años de actividad, explican los motivos por los que fueron “empujados” a cerrar sus puertas: "Cuando veníamos sorteando la difícil situación económica del país en los últimos tiempos, con esperanza de una pronta mejoría, nos sorprende la pandemia de la Covid-19 y las medidas de aislamiento social, ’cuarentena’, dictadas por el Poder Ejecutivo que restringen la libre circulación y las actividades en café, bares y restaurantes. Además, la falta de medidas económicas concretas para ayudar a las PyMEs nos deja como única opción cerrar nuestras puertas y tener que despedirnos", finaliza el texto.

Lejos de demostrar algún apego hacia los trabajadores y trabajadoras, como dicen tenerlo con el público platense, los dueños de la empresa sólo atinaron a despedirse y despedir mediante mensajes informales.

Mientras, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof citó a los empresarios para "buscar alternativas que permitan recuperar la operatividad del emprendimiento y resguardar las fuentes de trabajo".

Es una contradicción que Kicillof llame a dialogar a quienes están incumpliendo el DNU que impide echar a los trabajadores, más de 33 familias quedaron en la calle pero ellos no fueron citados. A las patronales parece no importales, el juego está en despedir y después negociar.