×
×
Red Internacional
lid bot

CAMBIEMOS SIN CAMBIOS. La Plata: tres meses de crisis en la intendencia de Garro

De los despidos masivos y la represión de enero al reciente robo en su casa del country Grand Bell, el jefe comunal afronta una de las crisis más costosas, hasta el momento, para el espacio Cambiemos.

Luana Simioni

Luana Simioni Secretaria General de ATE IOMA

Lunes 14 de marzo de 2016

Foto: Twitter Julio Garro

Julio Garro salió a desmentir los rumores sobre un pedido de licencia y hasta de una posible renuncia, que circularon con fuerza en la capital bonaerense durante toda la semana. El intendente PRO adjudicó esos dichos a una operación política del peronismo que intentaría desestabilizarlo tras los supuestos éxitos de su gestión.

Si bien es esperable todo tipo de campañas por parte de quienes gobernaron la ciudad de La Plata durante 25 años, los rumores tuvieron eco porque sus primeros tres meses de gobierno lejos están de ser todo lo exitoso que el intendente quiere mostrar.

Desde el principio la gestión de Garro es una de las que más crisis viene costándole al PRO, tras asumir la gobernación de la Provincia de Buenos Aires y de numerosas intendencias que durante décadas estuvieron en manos del PJ y sus “barones”.

Despidos y represión de un enero caliente

 
La primera medida que tomó Garro fue dar de baja a toda la planta transitoria del Municipio (4.500 trabajadores), de los que luego reincorporó a 2.500, extendiendo los contratos hasta el 31 de marzo. Pero cuando los despedidos quisieron organizarse, no dudó en desatar la represión.

El repudio a esta acción rápidamente se nacionalizó, generando un amplio rechazo en todo el arco gremial, político y de derechos humanos.

Fueron miles los que marcharon tras la represión, para solidarizarse con los municipales, como lo hizo el PTS en el Frente de Izquierda, junto a Nicolás del Caño y sus referentes locales y provinciales.

El Ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, se despegó de la represión declarando que no había existido orden de avanzar sobre los manifestantes por parte de esa autoridad. El Intendente Garro aún no puede explicar quién ordenó la represión.

Empresarios de la noche, amigos del poder y la impunidad

 
El año comenzó también con la trágica muerte de Emilia Uscamayta Curí, estudiante de la Facultad de Periodismo de la UNLP que falleció ahogada en una fiesta clandestina organizada por personajes del negocio de la “noche platense”, entre ellos Gastón Haramboure, quien tenía una condena de once años por el asesinato del joven de Berisso Juan Maldonado en la puerta del boliche Alcatraz en 2009. Haramboure contaba con los beneficios de prisión domiciliaria y permisos de “salidas laborales”.

Otro de los acusados es Raúl “Peque” García, de basta relación con los máximos dirigentes del PRO, lo que le brindó el privilegio de asistir a los festejos del bunker macrista el día del triunfo en el balotaje, el 22 de noviembre.

La trama de impunidad y complicidad política, judicial y policial que desnuda este caso tiene movilizada a su familia, que acompañada de muchas organizaciones sociales, estudiantiles y políticas siguen exigiendo Justicia por Emilia.

Algo huele mal en febrero: son los negocios millonarios con Esur

En el seundo mes del año se multiplicaron las críticas por la crisis que implicó la paralización de la recolección de basura de la ciudad. El reclamo de miles de cooperativistas que hacía meses no cobraban su salario y que implicó que la ciudad se convirtiera en poco tiempo en un inmenso basural a cielo abierto, dejó al desnudo que la capital bonaerense se sostuvo durante años gracias a la precarización de miles de trabajadores de las cooperativas, que cobraban migajas durante el bruerismo.

Pero Garro, fiel al estilo empresarial de Cambiemos, en vez de terminar con la precarización de los cooperativistas, firmó en febrero una ampliación del convenio con la empresa Esur que le costará a la Comuna unos $ 816 millones en 16 meses. Es decir, un 18% del presupuesto para este año irá a manos de la empresa cuestionada por la deficiencia de su servicio de recolección de residuos, mientras miles de trabajadores de las cooperativas no serán absorbidos en este nuevo sistema.

Esa cifra millonaria queda muy lejos de los apenas $ 229 millones que destina el intendente a Salud y los $ 142 millones que son afectados al área de Desarrollo Social.

Como se planteó desde el FIT durante la campaña electoral, la salida para terminar con el negocio millonario de los empresarios de la basura y el intendente de turno (ayer Bruera, hoy Garro), es la estatización sin indemnización del servicio, junto con el pase a planta de los trabajadores que a diario se ocupan de la recolección, limpieza y mantenimiento de los espacios públicos de la ciudad.
 

Marzo: no fue un policía, es la institución

El robo que el Intendente sufrió en su casa cuando dos delincuentes irrumpieron y redujeron a la esposa, sus cuatro hijas, la cuñada, dos sobrinas y la empleada doméstica disparó la última crisis política que Garro tuvo en apenas tres meses.

La impunidad con la que un subteniente de la Bonaerense irrumpió en la millonaria casa que Garro tiene en Grand Bell, un exclusivo country de la ciudad, sacó a la luz la putrefacción de una fuerza policial que durante años respondió y garantizó sus negocios con el peronismo y que ahora golpea para negociar su “cooperación” con el gobierno de Cambiemos.

El desplazamiento del comisario y subcomisario de la seccional Primera de La Plata muestran hasta qué punto la Policía provincial está corrompida desde sus más altas esferas. Todos los gobiernos de turno mantuvieron y mantienen la estructura de poder y los negocios ilegales de esta fuerza que fue cómplice hace casi diez años de la desaparición de Jorge Julio López en esta ciudad.

La misma Bonaerense que asesinó a Miguel Bru, Andrés Núñez, Darian Barzábal, Juan Martín Yalet y tantos casos de jóvenes víctimas del accionar de la bonaerense en la región.
 

En La Plata Cambiemos no cambió nada

Casi a diario los medios se hacen eco de las complicaciones que tiene Garro para encausar su gestión en la ciudad. Las versiones sobre las críticas de Macri y los funcionarios del PRO hacia el intendente, son cada vez más repetidas. Pero las criticas que llegan desde Cambiemos son opuestas a las de los trabajadores y vecinos de la ciudad.

Mientras desde el gobierno esperan que el Intendente pueda garantizar el ajuste en curso, nada menos que en la capital bonaerense, los trabajadores rechazan una gestión que desde el primer día le garantizó millones a los empresarios mientras atacó a los municipales con despidos y represión.

La organización y la resistencia de los trabajadores, las mujeres y la juventud son el camino para enfrentar el ajuste, la represión y la impunidad y terminar con una ciudad a la medida de los empresarios que Bruera y el peronismo sostuvieron durante décadas y que mantiene y profundiza el Gobierno de Cambiemos.