Un menor de edad también fue alcanzado por los disparos y se encuentra en grave estado. La represión la llevó adelante el “Comando Jungla” un grupo especial creado por el presidente Piñera.
Jueves 15 de noviembre de 2018 13:42
Un joven mapuche de 24 años fue asesinado este miércoles en el sur de Chile al ser alcanzado por disparos de la policía durante un allanamiento a la comunidad donde vivía, en la región de La Araucanía.
El joven asesinado era Camilo Catrillanca Marín, nieto de Juan Catrillanca, lonko (jefe) de otra comunidad mapuche de la zona. La Radio Kvrruf informó que también un menor de edad estaría en estado de gravedad tras recibir disparos por parte de policías del Comando Jungla, en el momento en que fue asesinado el joven comunero mapuche.
La represión ocurrió en la comunidad de Temucuicui, a unos 600 kilómetros de Santiago, durante un operativo llevado a cabo por el Grupo Táctico de Carabineros,más conocido como "Comando Jungla", en esa comunidad de la provincia de Malleco.
El “Comando Jungla” de Carabineros es un grupo especial de esa fuerza formado por el Presidente Sebastián Piñera. El grupo se preparó y entrenó en base a las tácticas de las fuerzas de seguridad de Colombia y Estados Unidos para “trabajar” en la "zona roja" mapuche.
AHORA – Pdte @sebastianpinera encabeza junto a @andreschadwickp y @CarabdeChile presentación de fuerzas especiales para combatir la violencia con efectivos, tecnología, apoyo aéreo #Araucanía pic.twitter.com/6gLiSPyfAT
— Prensa Presidencia de Chile (@presidencia_cl) 28 de junio de 2018
Los jefes de Carabineros y el gobernador de La Araucanía, Luis Mayol, aseguraron a los periodistas que la situación se originó cuando el Comando Jungla perseguía a un grupo de personas en un operativo contra el robo de vehículos. "Carabineros llegó a la comunidad persiguiendo a los individuos y fue recibido con disparos, se enfrentaron a personas equipadas con armamento automático", sostuvo el gobernador regional, con un relato de los hechos muy similar en otras ocasiones, y también en Argentina, para justificar el accionar represivo de la policía en base a “enfrentamientos” no probados.
Por su parte, vecinos e integrantes de la comunidad mapuche denuncian que sí se estaba realizando un violento operativo policial y que carabineros ingresó disparando en el interior de la comunidad. "Lo confirma la familia que acaba de fallecer, el peñi murió, la policía lo asesinó al interior de la comunidad y de ahí lo llevaron al consultorio, pero ya no pudieron hacer nada. Lo asesinaron, así de simple", dijo el werkén (vocero) de la comunidad autónoma de Temucuicui Jorge Huenchullán.
El werkén de la comunidad allanada, Jorge Huenchullán, acusó que el operativo de Carabineros fue violento, con disparos y sobrevuelo de helicópteros, y calificó de "asesinato" la muerte del comunero. Agregó que durante el procedimiento, que se extendió por más de dos horas, más de 200 carabineros entraron en la comunidad disparando a mansalva. Una imagen de represión que recuerda lo vivido por las comunidades mapuches en el sur argentino y que culminó con la muerte de Santiago Maldonado en el marco de un operativo de la Gendarmería.
El asesinato del joven comunero mapuche se enmarca en una ofensiva represiva del gobierno del derechista Sebastián Piñera, que incluye el proyecto punitivo Aula Segura, su línea de "seguridad pública", y ahora, mucho más grave, el despliegue del Comando Jungla en pleno territorio mapuche, con violentos allanamientos.
Distintos sectores políticos, sociales y de la izquierda han salido a denunciar este crimen. Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) se ha sumado a la denuncia contra la militarización en el Wall Mapu, exigiendo la disolución inmediata del Comando Jungla, el fin a la justicia militar y fin a la ley antiterrorista desde una gran movilización nacional convocada por organismos estudiantiles y sindicales.
En el mismo sentido también se expresó Bárbara Brito, dirigenta nacional de Pan y Rosas y el PTR, "el gobierno de Piñera es totalmente responsable del asesinato de Catrillanca. Exigimos la desmilitarización del territorio mapuche y la disolución inmediata del Comando Jungla; juicio y castigo a los culpables, fin a la Justicia Militar; no a la ley Antiterrorista; y el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche".