Según informó el gobierno a pedido de los legisladores del PTS-FIT, hay 282 efectivos en funciones que actuaron entre 1976-1982. En las últimas semanas esa fuerza reprimió a trabajadores de Coca-Cola, la cooperativa MadyGraf, a feriantes, artesanos y hasta turistas.
Jueves 28 de marzo de 2019 11:12
Este jueves se conoció un informe que deja al desnudo la continuidad que existe entre el aparato represivo actual y el que funcionó en la última dictadura.
El propio gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su Jefatura de Gabinete, informó que son 282 los efectivos policiales que hoy cumplen funciones y que también actuaron durante la época de la dictadura. Carlos Kevorkian, ex jefe de Policía, es el primero de la lista.
Te puede interesar: Revelación grave: 282 policías de la dictadura siguen en funciones en la Policía de la Ciudad
Te puede interesar: Revelación grave: 282 policías de la dictadura siguen en funciones en la Policía de la Ciudad
El pedido fue realizado en innumerables ocasiones por los diputados Myriam Bregman y Patricio Del Corro (PTS-FIT). La última vez había sido en junio pasado, en una sesión especial.
La brutalidad del accionar de la Policía de Rodríguez Larreta, conocida hace tiempo, ha venido quedando cada vez más en evidencia en los últimos dos meses, al calor del discurso securitario que el jefe de Gobierno hace propio. La información difundida este jueves aporta a entender el marco en el que se forman las nuevas generaciones de represores.
Si solo repasamos las últimas semanas veremos su protagonismo en la represión a todo tipo de reclamos y manifestaciones.
El pasado 15 de febrero una imagen recorrió el país. La de una jubilada que intentaba levantar berenjenas tiradas en el piso. Atrás un enorme cordón policial. La Policía de Larreta acaba de reprimir con gas pimienta y golpes a Feriantes de la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) que buscaban reclamar por los magros pagos que reciben al comercializar sus productos
Te puede interesar: Con gas pimienta y golpes, la Policía de Larreta impidió un #Feriazo en Constitución
Te puede interesar: Con gas pimienta y golpes, la Policía de Larreta impidió un #Feriazo en Constitución
Apenas 5 días después, la represión caía sobre los trabajadores y las trabajadoras de la cooperativa MadryGraf, que reclamaban contra una decisión completamente irregular del Ministerio de Educación, que los dejaba fuera de una licitación. La violencia policial también la sufrieron los trabajadores de prensa que cubrían la manifestación.
Te puede interesar: Represión en #Cuadernazo de MadyGraf: exigen la libertad de los detenidos
Te puede interesar: Represión en #Cuadernazo de MadyGraf: exigen la libertad de los detenidos
Poco más de una semana había transcurrido cuando los golpes y los gases de la Policía de la Ciudad cayeron sobre los trabajadores de Coca-Cola, la Comisión de Mujeres y los sectores que acompañaban solidariamente. Ese día la manifestación rechazaba un falso Preventivo de Crisis que la multinacional de las gaseosas pidió para avanzar en los despidos.
Te puede interesar: [FOTOS] Los heridos que dejó la represión de Larreta contra la protesta por los despidos en Coca Cola-
Te puede interesar: [FOTOS] Los heridos que dejó la represión de Larreta contra la protesta por los despidos en Coca Cola-
El lunes 11 de marzo, la represión llegó al barrio porteño de San Telmo. Ese día cayó sobre los artesanos y las artesanas que habitualmente están en ese lugar. Sin embargo, la violencia policial recayó también en turistas y en transeúntes. No hubo discriminación a la hora de los golpes y los gases.
Cuando se acercaba un nuevo aniversario del último golpe genocida, los efectivos de la Policía de Larreta volvieron a sus andadas. El jueves 22 de marzo por la tarde, decenas de policías en patrulleros y en moto, amedrentaron a niños y maestras que llevaban adelante una actividad por el Día de la Memoria. La “excusa” policial fue una denuncia anónima.
Te puede interesar: Grave: Policía de la Ciudad amedrentó a niños y maestras en actividad a 43 años del golpe
Te puede interesar: Grave: Policía de la Ciudad amedrentó a niños y maestras en actividad a 43 años del golpe
Apenas dos días más tarde, utilizando el mismo argumento, los efectivos de la Policía de la Ciudad ingresarían con armas en la mano al local del PTS-Frente de Izquierda. El hecho ocurría a menos de 24 horas de la movilización convocada en el aniversario del golpe militar. El accionar policialfue ampliamente repudiado por organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y referentes de diversos sectores.
Te puede interesar: A horas del 24 de Marzo, policías armados ingresaron a un local del PTS-FIT
Te puede interesar: A horas del 24 de Marzo, policías armados ingresaron a un local del PTS-FIT
Lo reseñado da cuenta del accionar de la Policía de la Ciudad solo en las últimas semanas y solo en casos puntuales. Se trata, claramente, de una fuerza de choque utilizada contra los sectores más pobres de la sociedad y contra los reclamos de los trabajadores. Una fuerza llena de represores que actúan hoy y actuaron en la última dictadura.