Efectivos de la Comisaría Séptima del barrio porteño de Once apresaron a un vendedor que intentó defender a una compañera tras una represión y secuestro de mercaderías. El sindicato de Vendedores Libres denuncia que las torturas en comisarías a los ambulantes son moneda corriente.
Viernes 21 de febrero de 2020 10:00
En diálogo con Radio Caput, el titular del sindicato Vendedores Libres Omar Guaraz relató cómo un vendedor ambulante fue detenido y torturado por efectivos de la Comisaría Séptima de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en la calle Lavalle a metros de Avenida Pueyrredón en el barrio porteño de Once.
El titular de Vendedores Libres explicó: “Este compañero sale a defender una compañera mujer y en ese momento la Policía lo detiene, lo golpea y una vez adentro le queman los dedos con la plancha. Tuvimos conocimiento por medio de unas compañeras vendedoras, las cuales nos relataron este suceso que sucedió hace un poco más de un mes”.
Guaraz denunció que son habituales las detenciones. “La represión es muy dura sobretodo contra los migrantes, contra el colectivo senegalés. Las torturas en comisarías a vendedores son moneda corriente, estamos hablando de la Comisaría Séptima que está en Once en la calle Lavalle a metros de Pueyrredón. Recordemos que en el último año nosotros hemos tenido, sólo en Flores y en Once, más de 1.200 vendedores detenidos. Todo se da en una lógica para detener a los vendedores e imputarlos falsamente”.
“Semejante brutalidad no es una excepción, si no que este accionar de la Policía de la Ciudad se repite contra los vendedores ambulantes que todos los días buscan la manera de ganarse la vida”, agregó.
Guaraz aseguró que existe un plan sistemático del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para que la Policía se dedique a “perseguir, detener en forma ilegal, golpear y hasta torturar, para amedrentar y disciplinar a trabajadores informales”. Además explicó que la Relatoría de la ONU pudo presenciar un operativo contra inmigrantes senegaleses y que a raíz de ello emitió un comunicado crítico donde denuncia este tipo de situaciones en la ciudad de Buenos Aires.
Alejandrina Barry repudió el accionar de la Policía de la Ciudad y se solidarizó con las víctimas "Una brutalidad, un hecho gravísimo que no puede quedar impune. La represión a los vendedores ambulantes y a los más humildes, es una realidad cotidiana en esta Ciudad" publicó en su cuenta de Facebook y advirtió "Con Myriam Bregman desde la Comisión contra la Violencia Institucional, lo denunciamos constantemente. No son policías sueltos, es una política para expulsar a los más humildes de la Ciudad con estos métodos aberrantes. Todo nuestro repudio" .
El Gobierno de Larreta tiene una larga lista de represiones en su haber. Pero no es el único. En enero de 2017 la entonces Policía Metropolitana desmanteló más de dos mil puestos ambulantes en el barrio de Once con un despliegue desproporcionado de carros hidrantes y de asalto a los que se sumaron también efectivos de infantería.
En 2018 comenzó con un fuerte operativo de la Policía de la Ciudad desplegado en el barrio porteño de Liniers donde desalojaron alrededor de 500 puestos de vendedores ambulantes.
En abril de 2019 la policía Metropolitana, llevó adelante un operativo contra vendedores ambulantes de Once, muchos de ellos y ellas inmigrantes senegaleses que trabajan en las peores condiciones. Frente a la resistencia generalizada ante el operativo, reprimieron con gases lacrimógenos a un centenar de personas que se encontraban sobre la avenida Pueyrredón. Lo más repudiable fue que uno de los policías le tiró gas pimienta a un chico de 12 años que estaba junto a su mamá en el lugar.
Te puede interesar Limpiar las calles a garrotazo limpio: la política macrista hacia los vendedores callejeros
Te puede interesar Limpiar las calles a garrotazo limpio: la política macrista hacia los vendedores callejeros
Estos son solo algunos ejemplos de la persecución y represión contra los y las vendedores ambulantes, que no tienen otra opción que salir todos los días a intentar ganar unos pesos para sobrevivir.
El ajuste bajo el mando del FMI sólo tiene miseria y represión para ofrecer. La única salida real para que salir de la crisis, es que a la deuda la paguen quienes la generaron.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario