Una polémica en los medios de comunicación surgió a raíz de que la SEP declaró su oposición a que la CNTE reparta libros de texto alternativos.
Domingo 4 de agosto de 2019
La CNTE, en el estado de Michoacán y de acuerdo al Programa de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM), desarrolla una currícula alternativa a los planes de estudio oficiales.
La Sección XVIII de Michoacán ha realizado diversos foros y congresos para enriquecer su proyecto educativo (PDECEM) y ahora busca cambiar los libros de texto gratuitos que da la SEP por los libros alternativos.
La Secretaria, al mando de Esteban Moctezuma, declaró su oposición a que la CNTE use sus propios materiales pedagógicos y detalló que se negaba a que en las 6 mil escuelas públicas del estado, se regalaran los 48 libros de texto en los que se habla de “Marx y el comunismo", además de temas como los "grandes monopolios de la televisión.”
Sostiene la SEP que sólo la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) puede sustituir con materiales educativos distintos a los oficiales para el ciclo escolar 2019-2020.
El currículum oculto de las escuelas
Es conocido que un currículum es la selección de contenidos. Evidentemente la SEP no quiere que se le cuestione al Estado la garantía del cambio y modificación de los contenidos de la currícula académica del nivel básico.
Desde la OCDE, el BM, la intervención de organismos como Mexicanos Primero, así como de más gestiones privadas y empresariales la SEP busca que todos los alumnos de nivel básico sean mano de obra barata, dócil, explotable para los intereses de los grandes capitalistas.
Te puede interesar: ¿Se eliminó realmente el INEE en la reforma educativa de AMLO?
La reducción de contenidos, la tecnificación de la educación, el cierre de las normales, la evaluación por competencias, la idea de calidad educativa es de estirpe neoliberal. Se busca jóvenes y niños que no se comuniquen de modo solidario, que por medio de la falsa idea de la individualidad puedan ser vencedores en el sistema desigual. La SEP expresa su conservadurismo, o más exactamente, su carácter de continuidad neoliberal, al negarse a incorporar dichos contenidos.
La alternativa de la CNTE
Es gigantesca la lucha pedagógica que ha realizado la CNTE. En el caso de Michoacán el PDECEM y en el caso de Oaxaca con la Sección 22 el PTEO (Plan para la Transformación de la Educación del Estado de Oaxaca). Incluso, aunque no se haya logrado q éste se implante en el sistema educativo de esos estados, y solo lo retomen en algunas escuelas donde las y los maestros han sostenido su lucha también en las aulas.
En su propuesta pedagógica está la idea de formar individuos críticos, libres, emancipados. Frente a la política educativa de la SEP (aprender a obedecer) la CNTE propone aprender a aprender y a desobedecer. Aprender a pensar críticamente la realidad que nos imponen.
Si bien, es una gran actividad pedagógica de la CNTE, la de aportar a la modificación de planes de estudios vinculados a la comunidad con contenidos críticos (por ejemplo Karl Marx y el Comunismo), es decisivo que, además de crear contenidos alternativos, pensemos cómo los libros gratuitos que da la SEP deben ser modificados, o cambiados en su totalidad, para recuperar los bastos contenidos que se han eliminado, tanto con el Nuevo Modelo Educativo de EPN, como su persistencia en la SEP de la 4T.
Es decir, no basta con tener libros alternativos. Sería decisivo pensar la transformación de todo el sistema educativo: una educación crítica, científica, popular, sin condiciones para todas y todos que ayude a liberarnos y a emanciparnos de la sociedad capitalista en la que vivimos.