×
×
Red Internacional
lid bot

Estreno Documental. La Sesenta, crónica de una lucha obrera

Este jueves 22 se estrena en cine.ar el documental del colectivo Silbando Bembas sobre la lucha de los trabajadores de la línea 60

Jueves 22 de julio de 2021 00:00

Una cámara de seguridad muestra la terminal de la línea sesenta. Es una mañana como cualquiera, un día más de laburo. Un mecánico se desliza debajo de un colectivo para cumplir con su tarea de repararlo. Es David Ramallo. Repentinamente la unidad se destraba y se resbala aplastando al trabajador. Sus compañeros desesperados corren. Es un crimen patronal.

Con esta imagen estremecedora que llena de lágrimas los ojos, de horror e ira, arranca este documental sobre la gran lucha que dieron los trabajadores de la línea.

Santiago Menconi, de familia de colectiveros y que cumplió diferentes roles en la 60, narra en off las crónicas que él mismo escribió durante los días de lucha. Pregunta e interpela: “¿Qué nos saca de la cama cada mañana?. Todas las mañanas son iguales, vamos siempre al mismo lugar”. Es la vida de cada trabajador y trabajadora. Levantarse para ganarse el salario para comer.

El documental intercala la dura batalla que dieron los choferes de la sesenta contra los despidos del 2015 y el pedido de justicia por el crimen de David Ramallo en 2016. Es clara la intención del Colectivo Silbando Bembas, sus realizadores, de sembrar memoria, de hacer historia y mostrar que hay luchas que se unen y que no están separadas de las otras. Que es necesario dejar rastro por aquello que decía Rodolfo Walsh, a quien ellos mismos citan: “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores...”.

Denunciando la complicidad de la patronal, el gobierno y la burocracia sindical, en este caso la UTA que no movió un solo dedo por los compañeros despedidos ni por el crimen de David Ramallo, en pésimas condiciones de seguridad. Al contrario, la UTA hace 40 años que es la misma burocracia que pacta a espaldas de los obreros. Las imágenes y las palabras de los protagonistas dejan claro esta situación. La lucha del 2015 fue parte de una experiencia que se fue gestando en duros conflictos de esos años que enfrentaron a las patronales y la represión. Contó con el apoyo de trabajadores combativos, que realizaron acciones solidarias, festivales, colectas, y con el aporte de los partidos de izquierda.

Las cámaras colectivas que construyen este documental acompañan los pasos de la lucha. Con un registro atento y emotivo, una fotografía cuidada y una búsqueda estética propia. Desde los distintos ángulos y tonos del puente de hierro cercano a la cabecera de Constitución, en donde se organizaba la resistencia y solidaridad, con el registro de una hermosa canción improvisada en una noche de aguante, hasta las urgentes imágenes a centímetros de la gendarmería en la represión de la Panamericana, los planos de La Sesenta cuentan la historia desde adentro.

Junto con material de archivo aportado por los trabajadores, Silbando Bembas puso la cámara a disposición de la lucha que empezó en 2015 y que continúa, mostrando las asambleas, la construcción de la agrupación dentro de la línea, los días de huelga, de acampe, el frío, el hambre, y la importante formación de la Comisión de mujeres que con sus propias banderas “Esposas de la 60”, “Mujeres de la 60 unidas”, estuvieron al frente de cada movilización. Los planos finales de los trabajadores de la línea 60 en las masivas movilizaciones de diciembre de 2017 dan cuenta que cada batalla es parte también de otra gran historia, la que construye con su lucha el conjunto de la clase trabajadora.

La Sesenta. Crónicas de una lucha obrera - Trailer from Silbando Bembas on Vimeo.

Ficha Técnica:
Dirección y realización integral: Silbando Bembas
Narrador: Santiago Menconi.
Adaptación y desarrollo: Francisco Estrella Gutiérrez, Sebastián Zanzottera, Lucía Casado, Santiago Menconi
Producción: Lucas da Rocha, Ramiro Jaime
Cámara y sonido: Sebastián Zanzottera, Lucía Casado, Tatiana Mazú, Lucas da Rocha, Manuel Duré, Francisco Estrella Gutiérrez, Ramiro Jaime, Florencia Barbati
Montaje: Lucía Casado, Sebastián Zanzottera, Tatiana Mazú, Florencia Barbati
Arte: Manuel Duré, Tatiana Mazú
Colaboración especial en cámara y sonido: Santiago Montagnoli, Axel Mancioli, Carolina Machado, Emiliano Kappes de León, Omar Bogado, Tatiana Frean
 

+ INFO
FB: lasesentafilm
IG: @lasesentafilm


Celina Demarchi

Nació en Berisso, provincia de Buenos Aires. Docente y actriz, participa en la sección Cultura y en distintas producciones audiovisuales de La Izquierda Diario.