Ayer los estudiantes se movilizaron al Consejo Escolar para reclamar sillas, bancos, meriendas, tableros, reparación de goteras y de estufas.
Miércoles 13 de junio de 2018 13:03
Estudiar con frío, salones con agujeros y vidrios tapados con plásticos o cartulinas para evitar el frio, el agua y las ratas, es una realidad de muchas escuelas.
Los estudiantes nos comentan las condiciones que padecen en las horas de estudio, entre las que hacen referencia al último piso de la escuela, que se está cayendo por las goteras, las cuales también hacen que las paredes tengan electricidad, y pone en riesgo a los estudiantes y a trabajadores de la educación. Hay varios grados que no tienen estufa, las computadoras no andan y están mal distribuidas.
El "alimento" que traen es para la mitad de los estudiantes que hay en la escuela y no tiene ningún valor nutricional. Muchos chicos vienen sin desayunar y hay que repartir 500 turrones entre los 1000 estudiantes de la escuela.
Los estudiantes organizan una red de solidaridad entre ellos para poder comer algo: los chicos que se están por egresar tienen un kiosco y colaboran con sus compañeros, el Estado está ausente.
Los estudiantes de la Técnica 2 llaman a las demás escuelas a unir los reclamos: "Queremos hacer un gran movimiento de todas las escuelas de la provincia y del país. Sabemos que en la zona hay varias escuelas que están pasando por situaciones similares, como la Técnica 3, donde se suspendieron las clases por tres semanas por cataratas de agua dentro de los salones.
En el caso de que no resuelvan nuestras demandas estamos pensando en organizar otra gran marcha." Afirman los jóvenes.
Desde la agrupación docente Marrón nos solidarizamos con el reclamo de los estudiantes de la escuela Técnica 2.
Llamamos a rodear de solidaridad la lucha que vienen dando estos estudiantes por tener una escuela pública y de calidad, así como también a las otras escuelas como la Técnica 3, la EES19, la EES15 y la EP5, quienes vienen reclamando por la finalización de las obras y rechazando las aulas conteiner.
Los funcionarios de Cambiemos y en especial la gobernadora Vidal son quienes deben dar soluciones urgentes ante la crisis de la educación pública.
Por eso decimos bien fuerte: ¡fuera el FMI!
¡O ellos o nosotros!
¡No al pago de la deuda externa y basta de subsidio a la educación privada!