La Universitat Autònoma de Barcelona celebrará su referéndum sobre la monarquía el próximo 20 de marzo, sumándose así a la ola de referéndums que se inició en todo en el Estado español en noviembre del año pasado.
Jueves 14 de marzo de 2019
Este miércoles 13 de marzo un grupo de estudiantes de la Universitat Autónoma de Barcelona hacía pública en rueda de prensa la celebración de un referéndum sobre la monarquía el próximo 20 de marzo.
🎙Ja hem realitzat la roda de premsa!! Gràcies a tothom que ha vingut, ha estat molt interessant contestar a totes les vostres preguntes. Si encara t’has quedat amb alguna pregunta, pots escriure’ns un DM a instagram o Twitter o al nostre correu electrònic! 💪🗳 pic.twitter.com/Lo4NSj9ilC
— Referèndum UAB (@UABreferendum) 13 de marzo de 2019
La UAB se une a este movimiento del que forman parte más de 30 universidades en todo el Estado español y que ya tuvo su primera consulta en Catalunya el pasado diciembre en algunos campus de la UPF, la UB y la UPC de Terrassa. El éxito fue rotundo en estas universidades catalanas, con una participación de más de 10.000 estudiantes y jóvenes y un porcentaje de votos superior al 95% a favor de abolir la monarquía como forma de Estado para instaurar una república y abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de república.
Jordi Sorolla, uno de los portavoces de la plataforma, ha expresado que quieren “seguir fomentando un derecho fundamental como la libertad de expresión desde
la educación pública”. Al mismo tiempo defendía que la universidad debía ser “un espacio que esté al servicio de toda transformación social, promoviendo un espíritu crítico que fomente la convivencia, haciendo del campus un espacio más democrático”.
Sin embargo, cabe mencionar los impedimentos con los que se ha encontrado la organización para desarrollar la actividad. La reivindicación que se hace de la universidad como espacio democrático y de discusión ha chocado con el decanato de la universidad, quien ha puesto trabas a la localización de las urnas, limitándola a la Plaza Cívica y la Plaza Conocimiento del campus universitario argumentado que se trata de una “política de universidad”.
Los estudiantes también han manifestado su denuncia hacia el Régimen del 78. En esta línea, Paula Bueno, una de las representantes de la plataforma, ha destacado el hecho de que “durante la Transición siempre se aceptó de facto la monarquía porque fue una transición dirigida”, así como también ha defendido que “el Estado que queramos lo deben decidir los ciudadanos en cada punto del territorio.”
Por eso mismo, los estudiantes de la UAB han escogido las mismas dos preguntas que se realizaron en el resto de referéndums de las universidades catalanas. La primera: ¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República? Y en caso afirmativo una segunda: ¿Estás a favor de abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de República?
Las diferentes mesas electorales se situarán en torno a las dos citadas plazas y en cada una habrá tres personas para controlar el normal transcurso de la votación. Habrá papeletas en catalán y en castellano para facilitar el voto que sea de otras partes del Estado español.
Finalmente, han destacado que está llamada a votar toda la comunidad universitaria, cosa que se refleja en la en la organización del referéndum en la cual participan estudiantes, personal docente y de administración y servicios de la UAB en colaboración con Dinamización Comunitaria que les facilitará parte del material necesario para poder desarrollar la votación.
Continúa así con fuerza el movimiento que nacía de una juventud con ganas de decidirlo absolutamente todo y actuar junto a otros sectores de la sociedad como punta de lanza para producir cambios en la sociedad.