×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. La UDI sigue protegiendo a generales de carabineros investigados por Contraloría sobre violaciones a DDHH

La senadora UDI Luz Ebensperger se sumó a las críticas de su sector hacia la Contraloría por investigar a 7 altos mandos de Carabineros por la represión desde el 18 de octubre, diciendo que a esa institución “no le correspondía investigar a carabineros” por estos hechos, siendo que se busca una sanción administrativa. Esto además se suma a la investigación que el organismo está llevando adelante por malversación de fondos a generales militares.

Martes 29 de septiembre de 2020

Desde hace 2 años la UDI se enemistó con el contralor Jorge Bermúdez y con las investigaciones de la Contraloría, porque esta institución se pronunció en contra del decreto que modificaba el protocolo para el aborto en 3 causales que permitía la objeción de conciencia, ya que según el órgano “no se ajusta al derecho”. Lo que obligó al gobierno a buscar otra estrategia legal para “impedir” los abortos en clínicas, principalmente las católicas.

Las irregularidades en las municipalidades de Viña del Mar y de La Florida fueron puestas bajos los ojos del contralor el año pasado. Ambas alcaldías con tradición UDI, por un lado la pinochetista Reginato y por otro el chaleco amarillo Rodolfo Carter. En esa oportunidad, la senadora Van Rysselberghe acusó a Bermúdez de actuar con “un sesgo de izquierda” y que se estaba “excediendo de todas maneras en sus atribuciones”.

El diputado del mismo partido Juan Antonio Coloma dijo que “el contralor ha demostrado una clara intencionalidad política en contra de Carabineros” por investigar 12 de las denuncias a raíz de la represión.

La derecha intenta deslegitimar a la Contraloría mintiendo descaradamente diciendo que existe un sesgo ideológico por investigar a quienes tienen responsabilidad por la violación de derechos humanos como lo hacen desde la dictadura. Si bien la investigación que pueda hacer el órgano contralor puede ayudar a esclarecer los hechos y responsabilidades no será suficiente para que los responsables dejen de gozar de impunidad. No serán las mismas instituciones del régimen heredado de la dictadura quienes hagan justicia sino que será a través de la movilización que podremos terminar con la represión y asegurar que sean juzgados. Menos aún cuando la decisión de qué hacer con los generales investigados quedará en manos de Piñera.

Por eso debemos exigir Juicio y Castigo para quienes resulten responsables de la represión y la violación a los DDHH como Piñera, Chadwick, Blumel, Carabineros y las Fuerzas Armadas. Y retomar el camino del Paro Nacional del 12 de noviembre para sacar a Piñera y organizar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para acabar con la impunidad y conquistar las demandas de la rebelión.


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios