×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRARREFORMAS DE AJUSTE. La UIA dio su aval al plan de flexibilización laboral del Gobierno

Como era esperable, hubo plena coincidencia de intereses entre los empresarios y el gobierno en torno a las reformas laboral y financiera. La CGT sigue sin llamar a un plan de lucha.

Martes 7 de noviembre de 2017

Los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, recibieron ayer el respaldo de los empresarios nucleados en la Unión Industrial Argentina (UIA) a las reformas tributaria y laboral que impulsa el gobierno de los CEO.

Los empresarios de la UIA no se privaron de señalar la importante confluencia ideológica "y filosófica" con el proyecto regresivo y antiobrero de las contrarreformas. No sorprende este posicionamiento, dado que las medidas permitirían acrecentar notablemente sus ganancias a costa de peores condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores.

Nuevamente, reaparece el argumento patronal de que estas medidas contrarias a los derechos laborales sean positivas para el trabajador porque se "generarán puestos de empleo" y "reducirán la informalidad".

La Junta Directiva de la UIA difundió sus conclusiones en un comunicado al término de una reunión en la sede de la central empresaria en Avenida de Mayo.

"La Junta Directiva de la UIA, encabezada por su presidente, Miguel Acevedo, recibió a los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca", dice el comunicado.

El texto señala que "durante el encuentro se analizó la agenda de reforma tributaria y de empleo propuesta por el Gobierno y sus impactos esperados en la competitividad del sector industrial".

"Los representantes sectoriales y regionales ponderaron la importancia de impulsar medidas como las mencionadas que, a partir de una morigeración en la carga y una modificación en la estructura impositiva que enfrentan las empresas, tiendan a promover una reducción de la informalidad y de la litigiosidad en el ámbito laboral, impulsando simultáneamente la inversión productiva y la generación de empleo de calidad", señaló la entidad.

El informe indica que "en particular, se destacó la posibilidad de recuperar en seis meses el IVA de las inversiones realizadas, la reducción del Impuesto a las Ganancias sobre utilidades no distribuidas y la eliminación del Impuesto a los Débitos y Créditos (pago a cuenta de Ganancias)".

"Para el sector industrial las reformas que se están debatiendo hoy son trascendentales, fomentan la inversión en tecnología y la generación de trabajo. Solamente podemos avanzar si articulamos consensos entre todos los sectores: empresarios, trabajadores, y Estado", manifestó Acevedo al concluir la reunión.

Por su parte, la Central General de Trabajadores (CGT) mantuvo una reunión "técnica" con el gobierno el pasado lunes en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para "negociar" los términos de la reforma laboral.

Por el momento, las pocas declaraciones públicas indican que los dirigentes sindicales manifiestan no estar de acuerdo con "algunos puntos" de la reforma, pero no rechazan de plano la fuerte ofensiva sobre los trabajadores que ésta implica, ni convocan a una discusión pública o, mucho menos, planes de lucha concretos para enfrentar las contrarreformas.

Los puntos problemáticos que señalan serían solamente los referidos a las indemnizaciones, banco de horas extras e indemnizaciones, pero nada dicen de otros puntos igualmente perjudiciales al trabajador como la reducción de contribuciones patronales.

El secretario de Salud de de las 62 organizaciones peronistas,, señaló que en la reunión "hubo un principio de avance en las discusiones sobre el blanqueo laboral y la necesidad de capacitar a los trabajadores" y que avalan "cualquier cambio que traiga el trabajo registrado, en ’blanco’, y la baja de aportes patronales que no implique una reducción del salario, además de los aportes jubilatorios y por la salud.

Por el contrario, organizaciones de trabajadores clasistas y combativas que se nuclean alrededor de la lucha que llevaron adelante los trabajadores de la fábrica PepsiCo han decidido comenzar a definir acciones concretas para luchar contra la contrarreformas laboral, convocando a una reunión organizativa para este jueves.