×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La UOCRA realiza nuevos cortes de rutas en Santa Cruz

Trabajadores de la construcción agremiados en la UOCRA, realizan la protesta en contra de la falta de pago de sueldos, quincenas e indemnizaciones, por parte de la empresa Isolux Corsán. Los cortes se llevan a cabo en Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Río Turbio.

Jueves 17 de marzo de 2016

En Río Gallegos a partir de hoy se mantiene el corte sobre la traza de la Autovía en la Ruta Nacional Nº3 a la altura de la Escuela de Policía, en el acceso norte de la ciudad (Güer Aike) y en la salida sur (Chimen Aike)

En Piedra Buena, San Julián, Puerto Deseado y Caleta Olivia, la medida de fuerza obstruye el paso de la ruta 3. La Ruta 43 hacia Las Heras y en la 12 que une Cañadón Seco con Caleta Olivia.

Por la Ruta 3 camino a Comodoro, el corte es a la altura de la Planta de Ósmosis Inversa, a 6 kilómetros de la localidad de Caleta Olivia. Allí referente de la UOCRA (Sec.Gral.de UOCRA Cristian Salazar) manifestó que “el reclamo se debe a la falta de pago, especialmente a los trabajadores de Río Turbio porque fueron despedidos en Diciembre y desde el 16 de ese mes no cobran sus haberes”. Destacando además que hay trabajadores de Caleta que están reclamando el pago hace más de 90 días y no hay respuestas, por lo que decidieron llevar adelante los piquetes.

En Río Turbio, el corte se mantiene en la intersección de la Ruta Nacional Nº40 y Ruta Complementaria Nº20 en el Paraje de Julia Dufour pado obligado para salir de la Cuenca Minera y en los accesos fronterizos hacia Chile.

Los despidos paulatinos en la Megausina de aproximadamente 1.000 trabajadores, más de 200 pertenecen a la Cuenca, desde noviembre de 2015 a quienes la empresa Isolux Corsán ya les venía adeudando sueldos inician sus reclamos al ingreso de la Megausina, ante la indiferencia y falta de respuesta trasladan los piquetes a las rutas Nº40 y Complementaria Nº20, medida que obliga la intervención del gremio que los nuclea, la UOCRA, lograron que les pagaran un adelanto mínimo de
la deuda y liberaron las rutas instalando el acampe al costado de las ruta hasta cobrar el total de los haberes adeudados. En la jornada de ayer se recrudeció el conflicto de los trabajadores, en Asamblea han decidido volver a realizar el corte de Ruta en manifestación por el dinero adeudado, aproximadamente 115 millones de pesos a la totalidad de despedidos y a unos cien trabajadores que aún continúan trabajando en la Megausina. Ayer también se sumó a los piquetes, el Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, adhiriendo a la medida de la cuenca carbonífera por 30 afiliados de ese sindicato que no cobran sueldos, aguinaldos e indemnización por despidos.

Existiendo la preocupación de la población ante un posible desabastecimiento en la Cuenca, se suma la decisión tomada por la intervención de YCRT de suspender toda actividad laboral en la mina de carbón argumentando que “por los piquetes”, generando así la incertidumbre de mineros que ven peligrar su fuente de trabajo, una decisión que provoca un enfrentamiento entre trabajadores. Siempre existieron en la Cuenca Carbonífera reclamos y cortes de rutas, y es la primera vez que se suspende el laboreo en la mina por estas medidas impulsadas por trabajadores de otros sectores y por los mineros mismos.