×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La UOM expulsa y persigue a delegados en Siderar Ensenada

En el día de ayer la UOM de La Plata expulsó a la comisión interna de Siderar Ensenada atacando de esta manera las instituciones de base. Complicidad patronal y contundente respuesta de los trabajadores.

Viernes 12 de mayo de 2017

Desde la Agrupación Metalúrgicos Desde Las Bases manifestamos nuestro repudio a la expulsión del sindicato de la Comisión interna de Ternium-Siderar planta Ensenada (ex Propulsora siderúrgica) por parte de la directiva de la UOM La Plata en manos de Antonio “Nino”Di Tomasso. La misma se llevó a cabo en la sede de UOM en un congreso “extraordinario” de delegados regionales bajo una votación completamente irregular y antidemocrática. Este es un claro ejemplo de ataque a la democracia sindical y las instituciones de base de los trabajadores metalúrgicos.

Mientras se llevaba a cabo el congreso, se movilizaron más de 200 trabajadores de Siderar a las puertas de la seccional UOM en La Plata, acorde a lo votado en asamblea el día 9 de mayo. Permanecieron allí con bombos, platillos y cohetes más de 5 horas en defensa de su derecho sindical a elegir a sus propios representantes. Hoy los trabajadores de Siderar dieron una contundente respuesta a los ataques de la burocracia sindical. Está por verse si continuarán los ataques. En asamblea se votarán los pasos a seguir manteniendo la organización de base.

¿Defensores de los trabajadores o agentes de las patronales?

Exacerbando el uso del artículo 9 del estatuto de la UOM, la burocracia sindical busca sacarse de encima a quienes considera “opositores”. Esto lo vimos en 2009 con la expulsión de Guillermo Bentancourt delegado de base y dirigente del PTS junto a otros 6 trabajadores de base, referentes de distintos sectores y procesos de lucha en Siderca Campana. La actitud de las directiva de la seccional La Plata en este caso y otras seccionales le terminan haciendo el juego al grupo empresario del Zar de acero Paolo Rocca que viene realizando ataques en la planta de Valentín Alsina, suspendiendo y despidiendo en la planta Siderca de Campana, con persecución a delegado de base y despidos masivos en Siderar San Nicolás.

En estos momentos, Paolo Rocca está llevando adelante un plan de ajuste enorme atacando las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores de todo el Grupo Techint, mientras sus ganancias, amasadas durante la época del kirchnerismo, son enormes. Este año invirtió 1500 millones de dólares en Brasil con la compra de la siderúrgica CSA, 2500 millones de dólares en Vaca Muerta, y por último comprando una planta en Houston, EEUU, inaugurada con Mauricio Macri. El objetivo es la disminución de costos, lo que implica reducción de personal, aumento de la flexibilización laboral y ataque a los salarios. Para que todos y cada uno de estos ataques logren su objetivo, es necesaria la complicidad entre la burocracia de la UOM y la patronal de Techint. Pero también esto forma parte de un plan mayor del cual forma parte el gobierno nacional de Cambiemos de ataque a las organizaciones sindicales, como podemos ver con el gremio docente.

La voluntad que demostraron los trabajadores de Siderar es la base para impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo para votar un plan de lucha de toda la rama metalúrgica para frenar estos ataques.

El camino es la organización de la clase obrera

El conflicto de los trabajadores de Sidernet fue emblemático en la región de Ensenada/Berisso/La Plata, porque despertó una gran simpatía de la comunidad y solidaridad entre contratados y efectivos, en la pelea por la defensa de los puestos de trabajo. Sin embargo, esa pelea la condujo la Directiva de la UOM, quien negoció dejando contratados cesantes, reduciendo puestos del sector de embalaje, y con una importante reducción de salario para esos compañeros. Es en este sentido, que la pelea de los trabajadores de Sidernet fue traicionada.

Por esto, la Agrupación Metalúrgicos Desde Las Bases se pronuncia en defensa de la organización democrática de los trabajadores, de sus derechos sindicales, contra la autoritaria intervención de la burocracia sindical de la UOM. Llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas a repudiar estos métodos antidemocráticos, y alertar a todos los trabajadores de la región para impedir que se repliquen.

Para frenar los ataques patronales es necesario que los trabajadores nos organicemos contra la flexibilización y precarización laboral, levantando agrupaciones independientes de las patronales que formen parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Nuestra militancia y organización se debe a que nos proponemos recuperar los sindicatos, barriendo a burocracia sindical para lograr los objetivos de la clase obrera.