×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La UOM habla de cientos de despidos y suspensiones pero la tregua de Caló con Macri no se rompe

Las seccionales del conurbano comienzan a sentir fuerte el impacto de la apertura de importaciones. Cientos de Despidos y suspensiones en Quilmes, Campana y Avellaneda denuncian desde las seccionales, aun si, siendo que en su propio gremio no paran los despidos y las suspensiones. ¿Un plan de lucha o medidas para pararlo será posible? sería como pedirle a Caló que declare que recibió coimas durante años de la plata de sepelios de sus afiliados.

Miércoles 17 de febrero de 2016 12:53

La ola de despidos y suspensiones parece replicarse en varias actividades del sector privado. Fundamentalmente sufren aquellos sectores vinculados a la industria, que sienten el impacto de la apertura de importaciones y del ingreso de manufacturas a precios irrisorios con las que no se puede competir sin protección.

Ese es el caso de la industria metalúrgica y en las seccionales del conurbano bonaerense de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) (como también ocurre en Córdoba, donde puede desatarse un conflicto.

Lo que ocurre en la seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela es uno de los casos más paradigmáticos. Es que en el distrito del sur , hay dos grandes firmas en conflicto, por lo que están amenazados unos 500 puestos de trabajo. Se trata de las empresas Eitar y Raimat.

Eitar, fabricante de Válvulas, es la metalúrgica más grande de Quilmes con más de 400 empleados. En ella el 50 por ciento del plantel es femenino, y sostén único de hogar, lo que hace todavía más dramática la situación. En Eitar se habla de 50% de reducción de personal, por la apertura indiscriminada de la economía.

Actualmente en Eitar hay 97 trabajadores suspendidos y las versiones indican que se suspenderían otros 50. Además no se pagaron las últimas dos quincenas.

Según señalaron desde la UOM, seccionales, Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, los empresarios “están tratando de entrar a un procedimiento de crisis para abaratar los despidos”, por lo que se encuentran en estado de alerta y movilización.

Raimat, por su parte, está en peligro de cierre. Allí trabajan 100 personas que podrían quedar en la calle. Además en el distrito ya cerraron dos firmas dejando unos 45 metalúrgicos desempleados.

El panaroma se repite es otras seccionales como Campana, donde ya se cuentan 600 suspendidos y 300 despidos, mientras que en Avellaneda vienen sufriendo despidos en Newsan( SIAM) que ya suman 100. La misma firma destruyó también 200 puestos de trabajo en Monte Chingolo. Un panorama muy complejo para los trabajadores metalúrgicos que vienen recibiendo ataques constantes y sus direcciones sindicales mantienen una tregua y pasividad total con las patronales y con el gobierno nacional, que aunque sus declaraciones sean amenazantes contra el nuevo gobierno, en concreto, no hay plan alguno para frenarle la mano a semejantes ataques, y los metalúrgicos siguen perdiendo su trabajo.

Desde la izquierda diario seguimos muy de cerca las novedades en el gremio Metalúrgico, seguiremos informando como van desarrollándose los hechos y las posibles medidas que tomen sus trabajadores para frenar los ataques.

Fuente: info gremiales.