El movimiento estudiantil independiente y autoconvocado de la UNLPam fue un ejemplo de claridad política durante la lucha por el derecho a la educación, en el marco de la cual se organizó la toma de la universidad.
Martes 28 de agosto de 2018 10:40
Semana tras semana, en cada reunión se reivindicaron en la práctica los métodos de la Asamblea abierta y la discusión. Este método, su masividad y la claridad que imperó todo el tiempo permitieron un crecimiento personal y político de cada une de nosotres.
La juventud hizo posible en la práctica, por unos días, una realidad mejor, llena de fuerza, amor, compañerismo y solidaridad. Cada decisión tomada, discutida hasta el cansancio y llevada a la práctica con responsabilidad fortalecieron a una gran cantidad de estudiantes y esa conciencia es fundamental para seguir adelante.
La solidaridad en la lucha es lo que nos mantiene segures, queremos agradecer a los gremios APUL, ADU, ATE, a les docentes y no docentes de la universidad que se acercaron a participar de las actividades de formación y a les trabajadores y vecines que colaboraron.
También a nuestros compañeres del resto de las universidades en lucha en todo el país, con los que nos apoyamos mutuamente. Les estudiantes estamos siendo uno de les principales protagonistas en la creciente rebelión contra las políticas de austeridad de Cambiemos.
Asimismo, tenemos una demanda: educación sexual. La relevancia que tuvo la discusión por la necesidad del acceso a la educación sexual de calidad da cuenta de la transversalidad y su necesidad urgente en cada lucha. En los días de toma se llevaron a cabo dos talleres, uno referido a Masculinidad y el otro, la presentación del Protocolo de Intervención Institucional ante situaciones de violencia de género, acoso sexual y discriminación de género en la UNLPam.
La invitación de les estudiantes a participar con sus actividades formativas en la toma y la participación de les talleristas permitió llevar a la práctica aquello que exigimos segures de por qué lo hacemos.
Agradecemos todo el apoyo mutuo y celebramos la comprensión imperante estos días de que lxs trabajadores y el movimiento estudiantil tienen una política que derrotar: la del ajuste brutal del gobierno en complicidad con el FMi.
“Movimiento obrero estudiantil contra el ajuste” fue la consigna con la que se resolvió convocar a los gremios nacionales y plantear la necesidad de un paro activo para que lxs trabajadores puedan salir a la calle a luchar y marchar por sus derechos el 30/08. Está puesto en cuestión el derecho al salario digno, al trabajo, a la educación pública laica, gratuita y de calidad y es de suma importancia defenderlos.
El día lunes 27/08 se realizó una asamblea masiva en la que se votó, entre otras iniciativas, la medida de lucha de la toma en el marco de la convocatoria a les estudiantes y trabajadores de todo el país a luchar y marchar por sus derechos el jueves 30. Nos movilizaremos en masas y le demostraremos al gobierno nacional, con hechos, cuáles son nuestras fuerzas.