El día jueves las autoridades de la facultad de Humanidades presentaron una declaración para que la UNCO acompañe el proyecto de ley de emergencia alimentaria que fue aprobado con media sanción en el Congreso.
Viernes 13 de septiembre de 2019 19:48
Con el voto de más de doscientos legisladores, este jueves el Congreso dio media sanción a la ley de emergencia alimentaria. La medida establecería un aumento del 50 % en las partidas presupuestarias para las partidas destinadas a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición. Además, extiende la emergencia social hasta finales de 2022.
Te puede interesar: Diputados dio media sanción a la ley de emergencia alimentaria
Te puede interesar: Diputados dio media sanción a la ley de emergencia alimentaria
En ese sentido el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue aprobó por unanimidad una declaración que se pronuncia en apoyo de la medida.
La Consejera Superior y militante de En Clave Roja, Florencia Beltran, emitió un voto crítico a la declaración.
“Es indignante que Argentina esté declarando una emergencia alimentaria cuando produce alimentos para 10 veces lo que necesita su población. Esto sólo se explica porque vivimos en un sistema completamente irracional” afirmó la consejera en su intervención. “Nosotros apoyamos la declaración de emergencia porque hay una situación durísima para miles de familias. Pero creemos que esto no soluciona el problema del hambre y la pobreza. Sólo afectando las ganancias de los que saquean el país como las petroleras, banqueros y el campo y no pagando la deuda podemos pensar una salida para las familias trabajadoras. Queremos saber también cómo se va a financiar la emergencia. Para nosotros tiene que ser dejando de pagar la deuda y no con reasignación de presupuesto, porque no queremos que se recorte el presupuesto de salud de trabajo o educación, sino que para nosotros hay que dejar de pagar la deuda para destinar esos recursos a satisfacer las necesidades de los trabajadorxs".